Estoy embarazada y quiero que mi nueva pareja sea considerada el padre. También quiero que mi hijo lleve su apellido. ¿Es posible?
Primero, ten en cuenta que no existe una forma de saber si esta nueva relación durará para siempre, así que tómate un tiempo para considerar cualquier aspecto legal. Si estás segura de que quieres que tu nueva pareja tenga los mismos derechos y responsabilidades que tú hacia e bebé, tendrás que solicitar o del juez, y que determine que tu hijo vive oficialmente con esta nueva persona y contigo.
Sin embargo, una advertencia: el tribuna también conferirá responsabilidad parental a tu nueva pareja. Si rompéis, aunque no tenga un vinculo genético con e, deberá ser consultado sobre su vida, y también tiene la obligación de mantenerle. Para saber más, contacto con un especialista en derecho de familia.
Si quieres dar a tu hijo el apellido de tu nueva pareja, puedes Para e lo, o bien necesitas el acuerdo de todos quienes tengan una responsabilidad hacia el niño (por 0 genera, el padre de bebé) o conseguir una sentencia del tribuna y demostrar que lo mejor para e niño es cambiar de apellido.
He empezado a trabajar hace dos semanas y acabo de descubrir que estoy embarazada. ¿Pueden despedirme?
Le ha pasado a muchas mujeres, pero aunque te sientas incómoda al dar las noticias, tu condición no puede utilizarse legalmente en tu contra Es ilegal que tu jefe te trate de forma menos favorable debido a tu embarazo. Y eso es asá desde el momento en que la empleada sabe que está embarazada, asá que no importa cuánto tiempo lleves trabajando para la empresa. Si tu jefe te despidiera por estar embarazada, la ley se pondría completamente de tu lado Despedir a una embarazada se considera un acto nulo Si crees que has sido despedida por tu embarazo, podrás alegar una discriminación sexual o despido improcedente Y si tuvieras que ir a juicio, le correspondería a tu jefe demostrar que tu despido no tiene nada que ver con tu embarazo.
¿Podrían incluirme en una BOJ reducción de plantilla durante el embarazo?
Te protege la misma ley. Si ocurriera durante tu baja, tendrán que ofrecerte un trabajo alternativo y adecuado si lo hubiera, antes de ofrecerse o a cualquier otro empleado y antes de que finalizara tu contrato.
¿Qué derechos tengo durante la baja de maternidad?
Las trabajadoras españolas tienen derecho a 16 semanas de baja por maternidad remuneradas al 100 por cien, lo que sitúa a nuestro país en el octavo lugar de Europa, en cuanto a prestaciones por maternidad. Hoy por hoy, la ley contempla que de estas 16 semanas, las 6 primeras son de reposo obligatorio; el resto del permiso, es decir las 10 restantes, se pueden convertir en 20 a media jornada Este derecho solo se puede ejercitar si la trabajadora llega a un acuerdo con . la empresa. La Seguridad Social abona una prestación económica durante la baja de maternidad
Para eso, la trabajadora debe haber estado afiliada durante al menos nueve meses antes de la fecha de parto o inicio de la baja de maternidad antes d parto, y haber cotizado un mínimo de 180 días durante los cinco años anteriores a la fecha del parto.
El importe calcula según la base reguladora del Seguridad Social, que suele ser el ce por cien del sueldo En el caso de partos múltiples, las 1 semanas son ampliables a dos más por cada hijo a partir del segundo este caso, la trabajadora tiene derecho a percibir un subsidio de 6 semanas de duración por cada hijo a partir de segundo El imponen será el mismo el de la prestación principal
¿Recuperaré exactamente mi puesto tras la baja?
La baja de maternidad cubre el periodo de 16 semanas Si vuelves al trabajo en este tiempo, tienes derecho a reincorporarte al de ante con el mismo sueldo y los mismos beneficios contractuales Otra cosa es la excedencia hasta que el niño cumpla 3 años. El tiempo que dure la excedencia se computa a efectos de antigüedad, y durante e . primer año la madre tiene derecho . la reserva del puesto de trabajo A bien, durante este tiempo, si existe razón por la que no puedas volver anterior puesto de trabajo (except . reducción de plantilla), fiar es derecho a optar por otro trabajo que sea a 1 cuado y 2p’-,p’3 do Ante todo, tienes que mantenerte firme en tus derechos.
En opinión los laboralistas, los empresarios se ponen muy nerviosos en cuestión de discriminación por embarazo. No des que ningún empresario desea mala publicidad por discriminara embarazada. Pero, da igual cuál es su situación, no temas defenderte y que se respeten tus derechos