Inicio » Embarazo » Todo sobre las ecografías

Todo sobre las ecografías

ecografia-bebeguia

¿A quién no le gustaría ver por una pantalla cómo es su hijo, su boquita y sus manitas, meses antes de que nazca? Eso, que era algo inimaginable hace unos pocos años, hoy día es una realidad con las ecografías en 3 y 4 dimensiones.

  • ¿CÓMO FUNCIONAN?

La ecografia en 3D consigue imágenes muy reales de la superficie del cuerpo porque el ordenador del ecógrafo recoge la información de múltiples secciones de la exploración que está haciendo el médico en 23. Estas imágenes en 2D son analizadas y organizadas por el ordenador y tras unos minutos sale en la pantalla una imagen estática (quieta, sin movimiento), pero muy real, con volumen. La ecografía en 4D es la visualización de imágenes en 3D y en tiempo real. Es, por ejemplo, como si pudiéramos meter una cámara de video dentro del útero. Nos permite ver al bebé con volumen y en movimiento.

¿QUÉ VENTAJAS TIENEN?

La ecografia en 3D permite una visión de la morfología del feto, sobre todo de su superficie. Es decir, con esta ecografía se ven muy claramente defectos como el labio leporino, el pie zambo u otras malformaciones externas. Pero, sobre todo, aporta una gran información sobre la trascendencia 0 la gravedad de la malformación que ha sido detectada. La ecografia en 4D permite observar aspectos del comportamiento fetal en las diferentes etapas de la gestación, de los que se pueden extraer muchos matices del mimetismo fisiológico de los fetos sanos.

¿QUE DETECTAN?

el momento, como indicación médica sólo . Ella cuando tras una ecografía tradicional se diagnostica una malformación externa, sobre todo de la cara. El dinamismo que uf rece la ecografía en 4D es un valor añadido para detectar algunos problemas, ya que los diferentes movimientos del feto pueden poner en evidencia alteraciones anatómicas no detectables a través de imágenes estáticas.

¿CUÁNDO SE PUEDEN HACER?

Para que unas ecografías en 3D y 4D ofrezcan unas garantías adecuadas se requiere que haya una cantidad de liquido amniótico suficiente, una posición fetal que posibilite proyecciones frontales, o como mínimo laterales, y una morfología definida. ¿El momento más adecuado para hacerlas? Depende de lo que quieras ver. Si te haces estas ecografias en los primeros meses, tu bebé aparecerá muy diferente a como lo imaginas. El mejor momento para las primeras fotos a todo volumen de tu hijo es entre la 32^3 y la 33a semana.

¿PUEDEN SUSTITUIR A LA 2D?

No. Son un complemento para el ultrasonido tradicional 2D. La imagen tridimensional, es decir, las fotos, es posible si lo que queremos ver está rodeado de liquido. Los órganos del bebé se ven en 3D y 4D mejor que con 2D, pero es más difícil hacer los cortes necesarios para obtener buenas imágenes.

¿CUÁNTO CUESTAN?

En la sanidad pública no siempre se hacen. Lo normal es recurrir a centros privados Cuestan entre 150-240 euros.

¿A quién no le gustaría ver por una pantalla cómo es su hijo, su boquita y sus manitas, meses antes de que nazca? Eso, que era algo inimaginable hace unos pocos años, hoy día es una realidad con las ecografías en 3 y 4 dimensiones.

¿CÓMO FUNCIONAN?

La ecografia en 3D consigue imágenes muy reales de la superficie del cuerpo porque el ordenador del ecógrafo recoge la información de múltiples secciones de la exploración que está haciendo el médico en 23. Estas imágenes en 2D son analizadas y organizadas por el ordenador y tras unos minutos sale en la pantalla una imagen estática (quieta, sin movimiento), pero muy real, con volumen. La ecografía en 4D es la visualización de imágenes en 3D y en tiempo real. Es, por ejemplo, como si pudiéramos meter una cámara de video dentro del útero. Nos permite ver al bebé con volumen y en movimiento.

¿QUÉ VENTAJAS TIENEN?

La ecografia en 3D permite una visión de la morfología del feto, sobre todo de su superficie. Es decir, con esta ecografía se ven muy claramente defectos como el labio leporino, el pie zambo u otras malformaciones externas. Pero, sobre todo, aporta una gran información sobre la trascendencia 0 la gravedad de la malformación que ha sido detectada. La ecografia en 4D permite observar aspectos del comportamiento fetal en las diferentes etapas de la gestación, de los que se pueden extraer muchos matices del mimetismo fisiológico de los fetos sanos.

¿QUE DETECTAN?

el momento, como indicación médica sólo . Ella cuando tras una ecografía tradicional se diagnostica una malformación externa, sobre todo de la cara. El dinamismo que uf rece la ecografía en 4D es un valor añadido para detectar algunos problemas, ya que los diferentes movimientos del feto pueden poner en evidencia alteraciones anatómicas no detectables a través de imágenes estáticas.

¿CUÁNDO SE PUEDEN HACER?

Para que unas ecografías en 3D y 4D ofrezcan unas garantías adecuadas se requiere que haya una cantidad de liquido amniótico suficiente, una posición fetal que posibilite proyecciones frontales, o como mínimo laterales, y una morfología definida. ¿El momento más adecuado para hacerlas? Depende de lo que quieras ver. Si te haces estas ecografias en los primeros meses, tu bebé aparecerá muy diferente a como lo imaginas. El mejor momento para las primeras fotos a todo volumen de tu hijo es entre la 32ª y la 33aª semana.

¿PUEDEN SUSTITUIR A LA 2D?

No. Son un complemento para el ultrasonido tradicional 2D. La imagen tridimensional, es decir, las fotos, es posible si lo que queremos ver está rodeado de liquido. Los órganos del bebé se ven en 3D y 4D mejor que con 2D, pero es más difícil hacer los cortes necesarios para obtener buenas imágenes.

¿CUÁNTO CUESTAN?

En la sanidad pública no siempre se hacen. Lo normal es recurrir a centros privados Cuestan entre 150-240 euros.