Los ginecólogos lo tienen claro: una buena prevención y una correcta asistencia médica son infinitamente más eficaces que el mejor de los tratamientos. Por eso, los cuidados materno-fetales deben comenzar lo antes posible. El diagnóstico precoz de muchas enfermedades maternas se puede realizar antes, incluso, de la gestación, lo que evita riesgos innecesarios para el bebé. Leer Más »
Temas Publicaciones: Salud
Calendario de pruebas prenatales
¿Cómo debemos tratar la tenia primaveral?
Puesto que no es una enfermedad, la astenia primaveral no se trata con ningún medicamento. Es cuestión de tiempo que el organismo se vaya aclimatando a los cambios de la nueva estación. No obstante, existen remedios caseros que pueden ayudar a tu hijo a superar mejor y más rápido este momento: Hacer todos los días algo de ejercicio. Además de ... Leer Más »
¿Qué es la astenia primaveral?
Nos puede afectar a todos y a los niños también. Si tu hijo parece agotado a todas horas, presenta falta de apetito y se muestra irritable o triste… ¡ha llegado la primavera! Las temperaturas se suavizan, las horas de luz se alargan, las flores y los árboles resurgen en todo su esplendor.. Con un panorama así, parecería que el espíritu ... Leer Más »
¿Qué es la Tiña?
Es una infección por hongos. En los niños las más frecuentes son la de la cabeza y la del cuerpo, mientras que en los mayores son más frecuentes la inguinal y la de los pies. I.a tiña de la cabeza se manifiesta por zonas circulares de pérdida de pelo, con restos de pelo rotos a diferentes niveles. En la tiña ... Leer Más »
¿Qué es el Tétanos?
Es una enfermedad muy grave, producida por el bacilo tetánico (Clostridium tetani). Las esporas de este germen son resistentes a la exposición solar, a la desecación e incluso a la ebullición. Por eso sobreviven en el suelo durante años y se pueden encontrar en el polvo doméstico, el agua salada y dulce, y en las heces de muchas especies. Las ... Leer Más »
La torsión de los testículos
Se presenta con mayor frecuencia en el izquierdo y antes de los 2 años de edad. Suele aparecer de forma aguda. El niño se queja de dolor abdominal bajo. La palpación del testículo es muy dolorosa. El testículo está fijo, un poco aumentado de volumen, con un color rojizo violado. Si no se explora la zona, puede confundirse durante unas ... Leer Más »
La talasemia
Tipo especial de anemia. Los glóbulos rojos son de tamaño más pequeño, y la hemoglobina que contienen es anormal. Según el defecto de hemoglobina, puede haber alfatalasemia o betatalasemia. Es una enfermedad frecuente en la zona mediterránea. Se trasmite de padres a hijos. Las formas graves producen la muerte, pero las leves pueden pasar desapercibidas durante muchos años. El diagnóstico ... Leer Más »
Actitudes que intensifican la tartamudez
Aunque se trate de un problema pasajero, vuestra intervención es importante ya que puede reconducir el problema en una u otra dirección. Primero vamos a ver cómo no se debe actuar: Evita dar una excesiva importancia al tema. Los nervios y la inseguridad son potenciadores de los bloqueos al hablar; por tanto, si trasmitió a vuestro hijo una excesiva angustia ... Leer Más »
Mi hijo tartamudea
La tartamudez es un problema de la infancia que suele corregirse solo, no obstante, la ayuda de los padres es importante. Tan sólo un 1 por ciento de la población padece Distancia o, como se conoce comúnmente, tartamudez. Sin embargo, esta proporción en niños asciende aproximadamente al 5 por ciento. Esto significa que la mayoría de los casos se corrige ... Leer Más »