Inicio » Temas Publicaciones: pruebas

Temas Publicaciones: pruebas

Tu plan de visitas

La primera visita médica debe realizarse lo antes posible, en cuanto adviertas los primeros síntomas o Signos de embarazo, y siempre antes de la semana 12, cuando el feto es más vulnerable. El objetivo, según explica el doctor Serra, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Dexeus, de Barcelona, es «asegurarse cuanto antes de que la gestación evoluciona ... Leer Más »

¿La primera visita al ginecólogo debe ser la preconcepcional?

Sin duda. Un año antes de intentar la concepción, la pareja debería solicitar una cita con el ginecólogo, de forma que puedan planificar el embarazo y tomar las medidas necesarias para que el estado de salud de la mujer y de su pareja sean óptimos en el momento de la concepción. Como la consulta preconcepcional aún no está muy generalizada, ... Leer Más »

¿Que han aportado para el embarazo todos estos avances en el diagnóstico prenatal?

La detección precoz de muchas malformaciones congénitas e, incluso, el nacimiento de bebés libres de patologías genéticas. Sin embargo, los padres deben saber que a pesar de la tecnificación de la medicina y estos grandes avances en diagnóstico prenatal, aún hay casos que no se pueden diagnosticar, porque algunas anomalías no tienen traducción anatómica; y que a pesar de los ... Leer Más »

¿Cuáles son las ventajas de las llamadas ecografías de nueva generación?

Las ecografías en 3D permiten visualizar con más precisión las estructuras fetales, lo que, a su vez, ayuda al diagnóstico de algunas malformaciones y lesiones -en el corazón, el rostro, las extremidades…, que son más difíciles de detectar mediante la ecografía tradicional-. Respecto a las 4D, desde un punto de vista clínico, no aportan mucho más que las ecografías en ... Leer Más »

Después del puerperio

Después de los Cuarenta días que dura el puerperio, debes acudir a tu ginecólogo para que te haga las revisiones pertinentes y compruebe tu estado general de salud. Éstas SE n las pruebas que te harán: HISTORIA CLÍNICA Te preguntará acerca del tiempo que duraron: los loquios, si ya tuviste la primera regla y si betunes la orina o sufres ... Leer Más »

ESTUDIO PREANESTÉSICO

Dar a luz con anestesia epidural se ha convertido ya en algunos hospitales en una rutina. De hecho, en las clínicas donde se ofreces el 95 por ciento de todos los partos se realiza con ella. El beneficio más importante es que, con la anestesia epidural, la madre asiste de forma consciente al nacimiento de su bebé, aunque se trate ... Leer Más »

AMNIOSCOPIA

Con un instrumento llamado amnioscopio, que se introduce por la vagina, se puede ver al color del liquido amniótico. Normalmente es una prueba complementaria a la monitorización fetal, cuando en ella se observa algún grado de pérdida de bienestar fetal. Si además del registro se observa que el liquido se ha teñido de color verdoso, implica que el feto en ... Leer Más »

El control de la placenta

El desprendimiento de la placenta sucede cuando se separa de la pared uterina antes del parto. Los síntomas más visibles son hemorragia y dolor abdominal imprevisto. Siempre que manches en el segundo o tercer trimestre, debes acudir a urgencias. Allí te harán una ecografia para estudiar el estado del feto y de la placenta DESPRENDIMIENTO LEVE La pérdida de sangre ... Leer Más »

10 DATOS SOBRE LA MONITORIZACIÓN FETAL

La monitorización fetal que te realizará al final del embarazo y a lo largo del transcurso del parto ayuda a prevenir muchos contratiempos, En el monitor o cardiotocégrafo se registran en un rollo de papel continuo IDS latidos del Corazón del bebé y también las contracciones de! otero materno, pudiéndose comprobar cualquier alteración. I / REGISTRA LOS LATIDOS DE BEBE ... Leer Más »