La menstruación suele reanudarse a partir de la séptima semana después del parto, cuando la mujer no da el pecho al niño. Leer Más »
Temas Publicaciones: mujer
Comportamiento del padre después del parto
Con la llegada del bebé, el padre también se enfrenta a una nueva situación, lo cual origina cambios en su comportamiento. Leer Más »
Sexo postparto ¿Cuándo empezar de nuevo?
Si estás preocupada porque no sabes cuando debes retomar las actividades sexuales con tu pareja, pues debes saber que lo más importante es que lo hagas cuando ambos se sientan listos. Leer Más »
Síntomas de los trastornos sexuales en la etapa del postparto
Los trastornos sexuales en los primeros 3 meses después del parto son muy frecuentes y se presentan en aproximadamente el 80% de las mujeres. Leer Más »
Hábitos a seguir en la etapa de postparto
El postparto es una etapa muy díficil y por eso muchos de tus hábitos deben cambiar para que puedas recuperar tu vida tal y como era antes. Leer Más »
Consejos para hacer deporte después del parto
Si quieres recuperar la figura que tenías antes de embarazarte, lo ideal sería que realices algún deporte o una actividad física. Leer Más »
¿Cuándo no debo practicar el masaje maya?
El masaje abdominal maya no es para todo el mundo y no lo puedes practicar en cualquier momento, ya que puedes estar contrariado y no obtendrás buenos resultados. Leer Más »
Factores que pueden afectar la fertilidad
Si alguna de las siguientes complicaciones o actividades se aplican a ti a tu pareja, díselo a tu médico, pues quizás haya algo que pueda corregirse mediante un tratamiento o un cambio en los hábitos diarios. Leer Más »
Transtornos del sueño
Transtornos del sueño es de tal importancia en la vida de los niños, que dedican a él casi la mitad de su tiempo. Alrededor del 40 %, sufren algún problema de sueño en algún momento. Los trastornos del sueño afectan el comportamiento del niño durante el día, que presenta peor humor, menor rendimiento escolar. llanto fácil o baja tolerancia a ... Leer Más »
Vulvitis y Vulvovaginitis
Infección de los órganos genitales externos y de la vagina. Se manifiesta por picor, escozor o enrojecimiento de la zona. Los casos leves son muy frecuentes en las niñas y curan mediante el lavado de la zona con un antiséptico suave. La mejor forma de prevenirlas es enseñar a la niña a limpiarse correctamente tras la deposición, de adelante hacia ... Leer Más »