Alrededor de las 3 semanas, el corazón de tu bebé es una acumulación de células del tamaño de una semilla de amapola. Entra en acción justo a los 22 días después de a concepción y su primer latido desencadena una reacción que hace que las células empiecen a dividirse. Leer Más »
Temas Publicaciones: crecimiento
Crecimiento orgánico: Una vida nueva
Los pulmones aparecen a las 4 semanas y hacia la sexta ya se han dividido en segmentos con conductos ramificados Tres meses después se habrán formado unos vasos sanguíneos diminutos Tu bebé recibirá oxigeno de tu sangre a través de la placenta, de modo que sus alvéolos pulmonares permanecerán cerrados hasta el nacimiento, pero ya está practicando la respiración, preparándose ... Leer Más »
Crecimiento orgánico: La barriga
En la semana 4 tu bebé desarrolla un tracto digestivo básico, que va desde la boca a estómago Para cuando cumple 8 semanas ya está completamente formado pero, de momento, se ha ha bloqueado en el punto donde se une al intestino delgado Su estómago no tiene una misión real todos porque aún no tiene que procesar a leche materna Leer Más »
Crecimiento orgánico: El cerebro
El órgano más complejo y el primero en desarrollarse es el cerebro. Cuando tu bebé tiene 18 días, su tubo neural (los cimientos de su columna vertebral) se empieza a configurar las 6 semanas su cerebro ya será más grande que todo el resto de su cuerpo. Leer Más »
Disfruta con tu hijo del aire libre
¡Por fin, primavera! Aprovecha el buen tiempo y disfruta con tu hijo de infinidad de actividades al aire libre. Su salud física y mental te lo agradecerá. El frío, la lluvia y ¡la novel han mantenido a tu hijo alejado durante demasiados meses del parque y del campo. Pero el buen tiempo ha vuelto y, de nuevo, podrás disfrutar en ... Leer Más »
Sus primeras palabras
Cada bebé desarrolla su capacidad de hablar a un ritmo distinto. Algunos empiezan antes de cumplir el año y otros no pronuncian ni una sola palabra reconocible hasta cumplidos los dos. En general, los niños de 12 meses son capaces de pronunciar tres palabras, que a lo mejor no son demasiado inteligibles, pero las utilizan en un contexto definido. A ... Leer Más »
¡En pie!
A algunos bebés, ya desde que nacen, les encanta aguantar peso con sus piernas. A otros no les gusta nada y si intentas sostenerlos erguidos como si fueran a aguantarse sobre ellas, enseguida dan patadas para evitar esa postura. Los bebés que disfrutan en posición erguida suelen ser los que más tempranamente intentan ponerse en pie apoyándose en muebles y ... Leer Más »
Tu bebé empieza a reconocer sonidos
Es posible que tu hijo empiece a responder a tu voz ya desde los tres meses, pero es a partir de los siete cuando definitivamente debe girarse cada vez que oiga que le llaman por su nombre y reaccionar frente a ruidos que se produzcan en su entorno, a derecha e izquierda (siempre que no esté distraído con otra cosa, ... Leer Más »
Sus primeros balbuceos
Entre los cuatro y los seis meses, tu bebé empezará a balbucear emitiendo sonidos repetitivos. «Son relativamente melódicos, suenan casi como si estuviera manteniendo una conversación sin palabras. Si tu hijo, a los ocho meses, aún no intenta comunicarse es posible que el pediatra desee hacerle alguna prueba para comprobar su capacidad de audición, pero recuerda que los bebés no ... Leer Más »
Sentarse sin ayuda
Sentarse sin ayuda es uno de los signos clave de que tu bebé está dejando de ser una criatura desvalida para convertirse en una personita independiente: un hito del desarrollo infantil un tanto agridulce. Los bebes pueden empezar a sentarse solos, como muy pronto, a los cinco meses. La mayoría lo hace entre los seis y los siete meses de ... Leer Más »