Existen algunos alimentos que han llegado a la categoría de superalimantos por sus propiedades beneficiosas para nuestro organismo. Científicos de la Universidad de Yale (EE UU) han desarrollado un método para puntuar los alimentos, en función de los nutrientes que apocan, pero también en función de los azúcares y grasas saturadas que contienen. De esta forma, los alimentos reciben una ... Leer Más »
Temas Publicaciones: alimentos
Anemias
consumir alimentos con alto contenido en hierro: hígado, carnes rojas, frutos secos y alimentos ricos en vitamina C. Las proteínas combinadas con ácido ascórbico o vitamina C aumentan la absorción de hierro. Ingerir hasta 2 litros de líquido al día, preferiblemente agua. y verduras en general. SUPERALIMENTOS: guisantes, lentejas, espinacas, brécol, kiwi, fresas, naranja, limón, cordero, cerdo, hígado, pollo, pavo, ... Leer Más »
ASMA Y BRONQUITIS
Evitar realizar ejercicios bruscos y duraderos. Beber abundante cantidad de líquido, especialmente agua. No abusar de las grasas y de los productos dulces. Aumentar el consumo de cebolla y disminuir el consumo de lácteos. SUPERALIMENTOS: cerezas, fresas, manzana, melocotón, higos, naranjas, limón, brécol, rábanos, puerros, espinacas, pimiento rojo, zanahoria, borraja, cebolla y ajo. La zanahoria, por ejemplo, refuerza las defensas. ... Leer Más »
Dermatitis y eccemas
consumir semillas y frutos secos Evitar el chocolate, las bebidas con cafeína, el exceso de gluten, la bollería industrial y los aperitivos en bolsa. Eliminar los embutidos grasos -tipo salchichón, chorizo- o las hamburguesas. Leer Más »
GASTROENTERITIS
Durante las primeras horas, dejar reposar su estómago y el intestino e ingerir sólo líquidos en abundancia para evitar la deshidratación. Beber limonada alcalina, preparada con 1 litro de agua hervida o embotellada, el zumo de tres limones, una pizca de sal, una pizca de bicarbonato y sacarina al gusto. Leer Más »
¿Qué aporta cada alimento?
El organismo de los niños necesita una serie de nutrientes para su desarrollo -proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales- y no todos se encuentran en todos los alimentos ni en la misma proporción, de ahí la importancia de seguir una dieta variada. La población infanti1, que necesita mucha energía para crecer y realizar actividad física, debe obtenerla principalmente ... Leer Más »
Que alimentos darle a tu bebé.
Ya lo dacía Hipócrates, «que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento». Y es que comer es el acto más importante que realiza el ser humano todos los días, y de él depende nuestra salud, sobre todo, la de los niños ya que su desarrollo físico y mental se nutren de ello. Así, se ha comprobado que ... Leer Más »
¿Que es la fibra?
No se absorbe ni se digiere y por eso no está calificada como nutriente. Es el componente que proporciona rigidez y sensación de fibrosidad a los vegetales. La fibra dietética es beneficiosa para la salud porque además de prevenir el estreñimiento, regula los niveles de glucosa y coresterol en sangre y es una buena aliada para el control del ... Leer Más »
¿Que le aportan los alimentos a tu bebé?
* Cereales. Sobre todo, energía, pero también proteínas. que aunque en principio son de menor calidad que las de la leche, al mezclarse con ellas en el biberón completan su valor. *Vitaminas del grupo B. Calcio fósforo y hierro, que se añaden a las harinas de cereales para bebés. * Verduras. Son, junto con la fruta, el alimento regulador de ... Leer Más »
¿Cuáles son los primeros alimentos que tengo que darle a mi bebé?
Los cereales suelen ser el primer alimento sólido que se incorpora a la dieta del bebé. Los cereales para bebés son, en realidad harinas de cereales hidrolizados. Gracias a este proceso, el almidón que contiene le llega a tu hijo «pre digerido», y ello los hace más fáciles de digerir y también más dulces. Por eso suelen aceptarlos tan bien. Leer Más »