Inicio » Recomendado » Cómo ayudar a calmar a tu bebé cuando tiene reflujo

Cómo ayudar a calmar a tu bebé cuando tiene reflujo

Muchos bebés sufren de reflujos, algunos de ellos de forma ocasional pero otros de forma continúa. Por ello, antes de iniciar cualquier tipo de solución o remedio como los que vamos a ver, debes asegurarte de que tu bebé tiene diagnosticada esta dolencia, ten en cuenta que los episodios ocasiones, por ejemplo, un poco de dolor de barriga es muy normal en recién nacidos, porque los músculos del esfínter no están desarrollados del todo. Muchos bebés ven solucionados sus problemas de reflujo conforme van creciendo. Sin embargo, hay bebé que pueden luchar contra los síntomas del reflujo durante meses y estar muy incómodos después de cada toma.

Si tu bebé es pequeño, 3 meses o menos, o si los síntomas del reflujo no son muy severos, hay muchas cosas que puedes hacer en casa para aliviarlos, sin ningún tipo de medicación. En caso de ser severos y de presentar tu bebé una incomodidad muy continuada, deberías acudir al pediatra.

Pasos para aliviar en casa los síntomas del reflujo en bebés

  • Afectividad pospartoIntenta reconfortar al pequeño a menudo, cuando esté teniendo algún episodio de reflujo, haz lo que sea necesario para que no lo pase mal, y se sienta calmado y protegido. Aunque debes intentar evitar cualquier asociación con el momento de dormir, para facilitar que pueda ir aprendiendo a dormir solo. Si los episodios de reflujo son solo mientras es recién nacido, no temas a este tipo de asociaciones, haz lo que sea necesario para reconfortarlo. Una vez tu bebé ha pasado los 4 meses, ya puedes empezar con el “entrenamiento” para dormir, de forma que pueda ir adquiriendo nuevos hábitos y asociaciones con el momento de dormir.

 

  • Controla en un diario las horas de las tomas del bebé así como los periodos de incomodidad. Esto te ayudará a comparar cuando los síntomas del reflujo aparecen, y poder detectar patrones.
  • Coger o sentar a tu bebé ligeramente incorporado después de cada toma, durante 20-30 minutos. No debes colocarlo completamente recto, pero para descansar puedes acostarlo reclinado en un ángulo de unos 30 a 45 grados, hasta que el biberón o la leche materna que acaba de beber esté completamente digerida. Si los acuestas completamente después de comer, hay mucha probabilidad de que la comida vuelva hacia arriba.
  • Considera usar una cuña, por ejemplo de espuma, debajo del colchón de la cuna, para elevar la parte de su tronco superior. Si tu bebé no para de moverse, y es susceptible de irse hacia abajo de la cuña hay productos que ayudan a mejorar la posición del bebé mientras duerme.