Hasta los 7 meses están autorizados el maíz y el arroz y la tapioca, que en realidad no es un cereal, pero también es rica en hidratos y bien a por los bebés. El trigo de avena, la cebada y el centeno tienen gluten, una proteína que introducida precozmenteen la dieta de algunos niños puede desencadenar la enfermedad celiaca, por lo que no debe darse nunca antes de esa edad. Sólo en caso de que tu hijo esté tomando leche materna podrás adelantar la toma de estos cereales, ya que la lactancia materna actúa como un inmunomodulador, permitiendo que el niño reconozca las fracciones del gluten sin desarrollar la respuesta típica de los celiacos.
Empieza poniendo una o dos cucharaditas en el biberón de la mañana, y luego también en el de la noche. Incrementa gradualmente la cantidad, hasta llegar a las cuatro cucharadas soperas en cada una de esas tomas en torno a los 9 meses. Puedes prepararlos con leche o con agua, dependiendo de las distintas marcas, e incluso encontraras papillas envasadas en tetra-brick. listas para verter en el biberón.
Otra opción, si continúas dándole de mamar, es extraerte la leche y hacer con ella la papilla, o darle su toma de pecho y a continuación una papilla de cereales más espesa preparada con agua. En ambos casos, para que la lactancia se mantenga deberás ofrecerle la papilla con cucharita, no en biberón.