Inicio » Alimentación » ¿Por qué mi hijo come a todas horas?

¿Por qué mi hijo come a todas horas?

niño con helado¿Cuántas veces merienda tu hijo? Si es uno de esos pequeños exploradores de despensas en busca de una galleta o una rebanada de pan, averigua qué es lo que falta en su dieta. ¿Picar entre horas es sólo cuestión de capricho o, más bien, señal de que el menú es insuficiente? Según los expertos en nutrición, se trata más bien de lo primero. No es habitual que la causa del picoteo sean deficiencias en la dieta, aunque si la comida principal no incluye una cantidad suficiente de alimentos, tu hijo necesitará comer al poco rato. Por tanto, si observas que alarga las meriendas casi hasta la hora de cenar, lo primero que debes hacer es planificar correctamente su alimentación.

Comer entre horas es un mal hábito, incluso si los protagonistas del picoteo son sanos trozos de fruta y no dulces, caramelos o snacks que, lamentablemente, es lo más habitual. Primero, porque el sistema digestivo lleva a cabo la digestión y la correcta asimilación de los nutrientes, y abusar del «picoteo» puede dar al traste con ella. Finalmente, los niños que pican entre horas suelen tomar menos cantidad de ciertos nutrientes y demasiada de otros, es decir, hacen dietas menos equilibradas.

No obstante, los niños deben comer cuando menos cuatro comidas al día. Las tres indispensables están compuestas por el desayuno, la comida y la cena y una cuarta que sería la merienda, que debe estar compuesta por bocadillos de pan con queso, con miel o mermelada, evitando los embutidos y, sobre todo, la bollería industrial, que no aporta vitaminas ni calorías sino sólo grasas.