Dado que hoy en día no se conocen las causas que pueden provocar un episodio de SMSL en un bebé, los médicos intentan prevenirlo en aquellos que tienen más riesgos de padecerlo.
Así, varios estudios aconsejan establecer una vigilancia especial en los siguientes casos:
- Niños que han sufrido un Episodio Aparenremente Letal: es decir, niños que dejaron de respirar y que se recuperaron por el estimulo o por técnicas de reanimación. «A estos niños se les realiza un estudio para saber el origen», afirma el doctor Camarasa. «Si se descubre que se debió a una causa cardiaca, respiratoria, digestiva o metabólica, se le aplica el tratamiento médico oportuno; SI no se encuentra el motivo, se diagnostica Muerte Súbita del Lactante abortada», añade.
- Niños con un hermano gemelo o anterior que haya fallecido por SMSL. En el primer caso, el riesgo es 20 veces mayor y en el segundo, 10.
- Niños prematuros que sufren apnea 0 con una gran inmadurez pulmonar.
En estos casos de riesgo al pequeño se le incluye en un programa de monitorización a domicilio. Es un aparato de fácil manejo que detecta las pausas respiratorias y las variaciones en el ritmo cardiaco, de forma que salta una alarma cuando se produce alguna de estas situaciones. Hay que tener en cuenta que la monitorización no es un método preventivo, pero sí un apoyo para los padres y para su tranquiliad.