Inicio » Embarazo » Otras ecografías

Otras ecografías

Aunque la opinión médica mayor tafia es que con una ecografia al trimestre es suficiente, sin embargo e especialista puede prescribir más si considera que son necesarias para descartar o controlar posibles trastornos. Estas son las distintas ecografias que pueden prescribirte.

·DETERMINACIÓN DE LA FECHA DE EMBARAZO

También pueden detectarse anomalías de carácter importante, como en el corazón o en el cráneo. Además, revela si esperas uno o más bebés, por lo que ya podrás saber si esperas gemelos.

Entre las 7-12 semanas de gestación.

· PLIEGUE NUCAL

Para valorar el riesgo de síndrome de Down. El ecógrafo registra el liquido en la parte posterior del cuello de bebé y, junto con tu edad y los análisis de sangre, el especial calculará el factor riesgo (pero en ningún caso un si o un no definitivos).

Entre las 12-15 semanas de gestación

· ANOMALIAS DE TRIPLE SCREENING

La ecografía medirá a cabeza del bebé y las caderas para comprobar su crecimiento, así como todos los órganos principales (ce rubro, corazón y r nones) para determinar posibles anomalías.

También se comprobará la existencia de defectos importantes, como la espina bífida, problemas de caderas y anormalidades cardiacas. Además, se examina la cantidad de liquido amniótico que rodea al bebé. Y, si quieres saber o, te dirán su mayor secreto: si es niña o niño

Entre las 18-22 semanas de gestación.

·DE SEGUIMIENTO

De cara a parto, para conocer e estado del niño, y también s es necesario detectar algún problema médico en particular Por ejemplo, si tienes la placenta baja, puede que te hagan una ecografia a las 34 semanas para comprobar si se ha corregido. Si eres diabética, tienes un historia de sangrados o abortos, si tu embarazo es múltiple, si el bebé es demasiado grande o pequeño o notas que se mueve menos, también es probable que te hagan otra ecografia con posterioridad para comprobar su estado

A partir de la 20 semana de gestación ·

ECOGRAFIA DOPPLER

Esta ecografía es fundamenta para comprobar el flujo sanguíneo de a placenta y el cordón umbilical. Se lleva a cabo también cuando se sospecha la existencia de problemas en la placenta, para de este modo asegurarse de que le llega al bebé e suficiente oxigeno y no hay malestar fetal

A partir de la 20a semana de gestación o también como parte de a ecografia rutinaria del segundo trimestre.