Inicio » Educación » No le des dinero a tu hijo dinero por hacer ciertas cosas

No le des dinero a tu hijo dinero por hacer ciertas cosas

paga-de-tu-hijo

No hay que pagar a los niños por hacer las tareas de casa: colaborar forma parte de sus obligaciones; la familia debe ser un equipo en el que todos cooperan en la medida de sus posibilidades. Sí podemos, en cambio, darles algún incentivo por una tarea extra, por ejemplo: «Si me ayudas a reorganizar la despensa y tirar los productos caducados, te daré cinco euros de propina». Cuando los niños ven imposible alcanzar una suma sólo con su asignación semanal, podemos negociar que se ocupen de una tarea no habitual, como por ejemplo, limpiar el coche por dentro. Eso les enseña el valor del trabajo.

 

Los padres pueden y deben imponer límites a su hijo: que sea su dinero no significa que esté permitido comprar cualquier cosa; por ejemplo, si han decidido que no comerá bollos industriales, deben explicarle que su alimentación es la que ellos marcan y que no puede adquirir esos productos ni siquiera con su propio dinero.

 

El ahorro

 

Desde pequeños, deben tener una hucha, así podrán ir viendo que, a base de juntar pequeñas cantidades, pueden conseguir una mayor, 0 sea, que el ahorro consiste en dar importancia a las aportaciones modestas porque pueden llegar a convertirse en una grande. Y eso sólo se consigue a fuerza de paciencia y constancia.