Inicio » Embarazo » Parto » ¿Me harán cesárea?

¿Me harán cesárea?

Un 25% de los partos acaba en cesárea, casi siempre porque la salud de la madre o  del pequeño corre peligro. En esos casos, la  intervención acorta y facilita el nacimiento, aunque la recuperación de la madre es  mucho más lenta y molesta. Descubre cómo es la operación y su recuperación.

EN QUE CASOS ES N ECESAR IA

La cesárea es un operación obstétrica a la que I los expertos recomiendan recurrir sólo cuando | no es posible el parto vaginal. Hay varias razones que hacen necesaria esta intervención:

  • Causas maternas: Cuando la madre sufre alguna enfermedad, como una cardiopatía, que impide que se pueda llevar a cabo un parto vaginal.
  • Causas fetales: Cuando los médicos determinan que el bebé, por la causa que sea, no aguantaría un parto vaginal, como ocurre en el caso de los muy prematuros. También cuando al feto no le llega bien el oxigeno y se sospecha que puede haber pérdida de bienestar fetal.
  • Causas obstétricas: Cuando en el parto se dan algunas eventualidades que impiden el parto vaginal, como que el feto se encuentre atravesado, que la placenta obstruya el cuello uterino o que parte del cordón umbilical se interponga entre la cabeza del bebé y la cérvix. Otro motivo es la llamada desproporción pélvicocefálica, es decir, cuando la cabeza del bebé no puede pasar a través de la pelvis materna.
  • Fracaso de la inducción: Cuando el parto se provoca por medio del goteo de oxitocina (la hormona que causa las contracciones), pero no se produce la suficiente dilatación de la cérvix para que se produzca el parto vaginal.
  • Cesáreas previas: Siempre se hace si la mujer ha sufrido más de una cesárea en partos anteriores.