Inicio » Dudas » LA VERDAD DEL PARTO ¡Te la contamos!

LA VERDAD DEL PARTO ¡Te la contamos!

¿Piensas en el parto y te echas a temblar? Relájate; tenemos las respuestas que buscas. Nos las ofrecen expertos y mamás que han pasado por ello.

Cómo sabrás que estás de parto? ¿Cuánto te dolerá? ¿Vivirás situaciones embarazosas al  empujar? Cuando se aproxima el día D, tu cabeza bulle con miles de preguntas diferentes. Por eso le hemos pedido a nuestros expertos y expertas mamás que contesten a las principales preguntas que te preocupan para que puedas tranquilizarte un poco…

¿Cómo sabré que estoy de parto?

El síntoma más indicativo son las contracciones. Al inicio del parto quizás sean dolorosas, pero irregulares, incluso puede que estés así varios días. No estarás de parto realmente hasta que tengas contracciones de unos 30 segundos cada 5 minutos (o cada 10 minutos si ya has tenido más hijos) durante una hora y media. Llegados a este punto, vete al hospital o llama a la matrona si piensas dar a luz en casa. También has de irte al hospital si rompes aguas, aunque no tengas contracciones, pues existe riesgo de infección, así que es necesario que el bebé no se demore mucho en nacer.

¿Estará mi pareja conmigo todo el tiempo?

Depende mucho de cada centro. En algunos dejan que el padre acampane a la mujer en todo el proceso, incluida la dilatación, y en otros sólo puede estar durante la monitorización o ya en la recta final en el paritario. Cuando te estén explorando, quizá le pidan que salga un momento de la habitación. Y si te hacen cesárea, probablemente no pueda estar presente mientras nazca tu hijo.

En el hospital ¿vendrá la matrona si la necesito?

Aunque lo ideal es que todas las mujeres dispongan de atención individualizada durante el parto, cada vez más mujeres tienen que compartir una matrona debido a la escasez de personal.  Si necesitas ayuda, siempre te asistirá  alguien, aunque en los hospitales muy saturados quizás tengas que  esperar un poco. En todo caso, si necesitas ser atendida con urgencia, pide a tu acompañante que busque a algún profesional para que te examinen lo antes posible

¿Merece la pena escribir un plan de parto?

Cada vez hay más maternidades dispuestas a aceptar las preferencias de la mujer a la hora de dar a luz. Pero se trata de deseos, pues, en última instancia, será el médico el que decida qué intervenciones llevar a cabo. Por eso no merece la  pena presentar un plan de parto con objeciones como «no quiero que me hagan una cesáreas Es mucho más realista centrarse en otros aspectos como pedir que no se lleven a tu hijo al nido, que no te pongan enema, que te coloquen a tu niño encima en el paritario…. o cualquier otro que sea importante para ti. Si te decides a hacerlo, preséntalo unos días antes del parto.

¿Cuál es la mejor postura?

En el caso de un parto natural, lo mejor es mantener una postura erguido, ya sea de pie o de rodillas, inclinada ligeramente hacia delante. Explicase al médico Esta es la posición más cómoda, ya tus preferencias y que el peso del bebé se separa de la columna, que tiene muchas terminaciones nerviosas. También significa que tienes la gravedad de tu parte, lo que hace el parto más eficiente. Sin embargo, si te monitorizan, esta postura no es siempre posible, aunque en algunas clínicas ya puede hacerse. Puedes plantearlo en tu plan de parto (hay algunas maternidades que tiene sillas de parto y evitan la camilla obstétrica) o, simplemente, pedir que te dejen colocarte en la postura en la que te encuentres en ese momento.

¿Cuánto me  dolerá?

A veces, la molestia es tolerable, pero otras se trata de un dolor muy intenso; sea como sea, lo soportarás. El cuerpo es sabio y, a la vez que produce contracciones, genera también endorfinas (analgésicos naturales), que te ayudan a entrar en un estado alterado de conciencia en el que no sientes tanto el dolor. Un consejo: si acudes a las

clases de preparación, las respiraciones te ayudarán a controlar el dolor y… ¡siempre está el recurso de la epidural!

¿Cuánto durará el parto?

Para una primípara, el parto dura una media de 12 a 14 horas. En los partos posteriores el útero es más eficiente, así que el segundo se resuelve en unas seis u ocho horas, y el tercero en menos tiempo. Pero no hay regla fijas.

Es posible que no funcione la epidural?

A veces, el efecto de la epidural no es completo, y puede sentirse dolor por algunas zonas. Además, hay un porcentaje muy bajo de mujeres (menos del 1%) a las que esta analgesia no les hace efecto. Si, pasados unos 20 minutos tras ponértela, notas que sigue el mismo dolor, avisa para que te vea el anestesista.

Me lo haré encima Durante el parto?

Para evitar que la mujer defecara durante el parto se solía poner un enema al ingreso, aunque esta práctica ya no se hace de modo rutinario. Si ocurre, puede ser una situación realmente embarazosa, pero, créenos, que es lo que menos llamará la atención del equipo médico en ese momento tan especial.

¿Cómo puedo evitar la cesárea?

Las clases de preparación al parto te ayudarán a contribuir activa y eficazmente en el desarrollo del parto, y esto siempre es bueno y puede evitar una cesárea. Pero hay otras circunstancias que no puedes controlar, como que se presente una complicación, y que podrían obligar a practicar la cesárea.

¿Puedo negarme a una epistiotomía? Puedes, pero debes mantener tu mente abierta para lo que pueda pasar. Es el obstetra el que valorará en último caso si es necesario hacerla 0 no, aunque, afortunadamente, cada vez hay más médicos que evitan practicarla de forró rutinaria a todas las parturientas. De todas formas, explica las razones de  negativa a la matrona y al ginecólogo para que puedan considerarlas.