Gracias a la ecografia de la traslucencia nucal, es posible determinar la probabilidad, a las pocas semanas de embarazo, de que tu bebé tenga. Alguna anomada Cromosómica, como el síndrome de Down, sin invadir el ditero materno y poner en peligro la gestación,
¿DE QUÉ SE TRATA?
La traslucencia del pliegue nucal es una acumulación fisiológico y transitorio de líquido en la región de la nuca del feto. Cuando esta concentración es tan alta que provoca que la nuca mida más de 3mm, puede indicar la presencia de una trisomía o síndrome de Down.
¿CÓMO SE MIDE?
La medida de la traslucencia nucal se realiza con un ecórafo de alta resolución y en un momento muy determinado del embarazo entre la semana 12 y 14, pues posteriormente al liquido se reabsorbe y desaparece. Es muy importante saber con certeza la fecha de la última regla, pues un error puede modificar mucho los resultados.
-¿ES INFALIBLE?
Que tu: bebé tenga una medida inadecuada: no significa necesariamente que tenga alguna anómala,: pues la ecografía del pliegue nucal no es una prueba diagnóstica. Tan soló se ha comprobado que muchos bebés que nacen con: problemas presentaban ese rasgo en su vida uterina. La traslucencia nucal, bien realizada, tiene un porcentaje de falsos positivos entra el 3 y el 5 por Ciento.