La recuperación de una cesárea es más dolorosa y lenta que la de un parto vaginal, porque se trata de una intervención quirúrgica. De hecho, madre e hijo suelen pasar más días en el hospital. Uno de los factores que influyen en la recuperación inmediata es la anestesia utilizada:
- Anestesia general: Hoy se suele aplicar sólo cuando la cesárea es de urgencia y a la mujer no se le habla administrado antes anestesia epidural (la anestesia general es más rápida, mientras que la epidural tarda más en hacer efecto). La mujer deberá pasar unas horas en una sala de reanimación y sólo podrá conocer a su bebé cuando despierte. Para darle el pecho tendrá que esperar unas horas (el anestésico puede pasar a la leche materna), lo que retrasa la subida de la leche.
- Con anestesia epidural. Hoy es la más usada porque permite a la madre vivir el nacimiento de su hijo despierta, como en un parto vaginal. Incluso puede dar el pecho a su bebé nada más nacer. Tanto en un caso como en el otro, la madre no podrá comer inmediatamente y será el médico quien señale cuándo podrá empezar a tomar alimentos. Primero le darán liquido, como agua e infusiones, (no hay peligro de deshidratación, ya que mantendrán el goteo intravenoso) y si la mamá lo tolera, le darán alimentos fáciles de digerir. Por otra parte, aunque la mamá se encuentre agotada y dolorida conviene que se levante pronto para prevenir una trombosis (la formación de coágulos de sangre que pueden llegar a través del torrente sanguíneo a órganos vitales). La primera vez que la mamá se ponga en pie, una enfermera deberá ayudarla, por si se marea, y además le explicará cómo se tiene que incorporar para que la herida no le moleste.
LOS CUIDADOS DE LA CICATRIZ
Si todo va bien, a la mujer le darán el alta en el hospital con los puntos de la herida sin quitar. Para retirárselos tendrá que volver a la clínica. El médico, no obstante, le explicará los cuidados de la cicatriz. En principio, se aconseja no levantar el apósito que la cubre y no mojar el vendaje (para ducharse existen unos apósitos de plástico que impiden que pase la humedad). Una vez que se retiren los puntos, la mujer no podrá coger peso durante al menos un par de meses. De esta forma, la cicatriz de la pared del útero se cerrará sin problemas.
¿Y EL PRÓXIMO EMBARAZO?
- Conviene esperar un año para otro embarazo». En ese tiempo la cicatriz cerrará bien y las paredes del útero se encontrarán en mejores condiciones para aguantar otro embarazo.
El siguiente parto no tiene porque ser por cesárea, aunque depende mucho de las causas que provocaron el primero. Sí que es necesario hacer una cesárea cuando los dos partos anteriores fueron por ese método.
- Respecto al número de cesáreas que se le puede practicar a una misma mujer, «depende mucho de la calidad de su útero». Hay mujeres que pueden tener 4 0 5, pero eso sí, «con riesgo de algunas complicaciones, como problemas en la inserción de la placenta».