España es un país privilegiado, no sólo porque la incidencia de enfermedades prevenibles por medio de vacunas sea casi marginal, sino también porque cuenta con el vademécum y la cobertura vacunal más amplias del mundo. Todo un modelo a seguir que también tiene algunos problemas; estrás importante, la desigualdad entre comunidades autónomas, no tanto en cuanto a disponibilidad de vacunas como a gratuidad de las mismas o pautas de administración.
Pero la cartilla de vacunación, que te darán el mismo día que tu bebé recién nacido, reciba su primer pinchazo, te ayudará a mantener su calendario actualizado -independientemente de la comunidad en la que residas- y no olvidar sus dosis y fechas de administración. Un acto tan sencillo como éste se convertirá en su mejor seguro de salud. Y en tu mejor garantía de tranquilidad.
GEORGIA MARTIN
Pocos descubrimientos han tenido un impacto tan fuerte en la prevención de las enfermedades como las vacunas. Sobre todo, en países como el nuestro, donde la inmunización universal se ha convertido en un derecho, y donde la cobertura vacunal alcanza al 95% de los niños españoles.

vacuna bebeguia
¿Qué son las vacunas?
Su misión fundamental es proporcionar al organismo inmunidad contra una infección antes de que la contraiga; para ello, se desarrollan a partir de los microorganismos-o de la parte no infecciosa de los mismos- que causan una determinada patología, pero alterados de tal manera que no la provoquen. Una vez administrada la vacuna, el sistema inmune responde creando defensas -anticuerpos- como si hubiera sido atacado por enfermedad. Así, cuando una persona vacunada se exponga a esos microorganismos -bacterias, virus o toxinas-, anticuerpos los destruirán evitando q el organismo enferme.
¿ Por qué debo vacunar a mi bebé?
Porque es la manera más eficaz de protegerle contra enfermedades infantiles pi grasas que pueden tener complicaciones graves y provocar incluso la muerte, Al más, aunque en España la incidencia enfermedades prevenibles por medio vacunas sea de las más bajas del mundo y ya apenas tengamos casos de tos ferió polio o sarampión, los gérmenes que
producen siguen presentes y pueden rebrotar -ayudados por la movilidad de la población a consecuencia de la inmigración los viajes al extranjero-. Además, los niños menores de cinco años no tienen el sistema inmunitario lo suficientemente desarrollado para luchar contra las infecciones, de que puede deducirse la importancia de q los bebés se vacunen a su debido tiempo,