Inicio » Embarazo » Parto » El reconocimiento médico en el momento del parto

El reconocimiento médico en el momento del parto

parto_retrasado_bebeguia

parto_retrasado_bebeguia

La comadrona mide la altura del útero para compraba el tamaño del futuro bebé. Mediante una palpación vaginal, evalúa la situación de la dilatación del cuello del útero Toma la presión y la temperatura, pregunta el peso y manda analizar el nivel de azúcar y de albúmina a orina También puede efectuar la toma de una muestra de secreciones vaginales y solicitar unas pruebas de coagulación

Unas verificaciones necesarias

Al final de la reconocimiento, se dan varias situaciones

Las contracciones no son «eficaces». No tienen ningún efecto sobre la dilatación del cuello del útero. La madre tendrá que esperar varias horas en una sala preparto o en una habitación. Luego o las contracciones se transforman y empiezan a desempeñar su papel o, por el contrario, se desvanecen. En este último caso, la madre volverá a casa, ya que el parto se iniciará unas horas o, incluso, unos días más tarde

.- ha roto aguas aunque las contracciones aún no han empezado.

Es obligatorio permanecer tumbada y bajo vigilancia médica, ya que la bolsa de las aguas ya no protege al niño de los gérmenes infecciosos. Para prevenir este riesgo, se afeita el vello que hay alrededor de la vulva y hay que ponerse compresas esterilizadas. También hay que controlar la temperatura de forma regular. Si las contracciones no se declaran espontáneamente en las horas siguientes, se provocarán artificialmente.

· Ha comenzado el trabajo de parto .Por regla general, se puede esperar en una habitación de la maternidad. Allí podrá adoptar la posición que más le convenga (en cuclillas, sentada sobre una cama, con la espalda apoyada en unas almohadas) o caminar e incluso pasear por el exterior, salvo que ya haya roto aguas. No beba coma en previsión de que sea necesaria la anestesia