Inicio » Embarazo » Ecografías » Ecografía Doopler

Ecografía Doopler

La ecografía de Doopler permite detectar la presencia de flujo en un vaso sanguíneo, analizarlo, valorar su velocidad y determinar si hay obstrucciones en las venas o arterias, para de este modo prevenir daños mayores. Incluso se puede estudiar la arteria del útero, el cordón umbilical y el corazón del feto.

¿QUÉ DETECTA?

Ofrece una importante información en el diagnóstico de embarazos ectópicos, malformaciones fetales, alteraciones de flujo placentario o falta de oxigeno por un deficiente suministro sanguíneo a los tejidos del feto. Permite detectar si el cordón umbilical rodea el cuello del bebé.

¿A QUIEN SE EA HACEN?

A las mamás Restantes con un embarazo de riesgo o si en la ecografía normal se detecta algún problema cardiaco en el bebé, aunque cada vez es más habitual utilizar el Doppler en la ecografía del último trimestre para valorar el correcto funcionamiento de la placenta.

¿CUANDO SE HACE?

Puede realizarse desde el primer o segundo trimestre en embarazos de riesgos o en os que se sospecha que la placenta no funciona bien o que el paso de la sangre sor el cordón umbilical o en el sistema Circulatorio del bebé no es el adecuado, aunque lo habitual es que se lleve a cabo en el tercer trimestre, coincidiendo con a última ecografía. Si el médico lo considera necesario, se puede llegar a realizar ma en cada trimestre.

Otra clase de ultrasonidos es la Doppler, que capta flujos en movimiento, muestra coloreados los sistemas circulatorios del niño y de la madre y comprueba que el pequeño tiene un correcto aporte de oxigeno.
Se usa cuando se sospecha que hay una alteración hemodinámica, como puede ocurrir en las embarazadas hipertensas, o una anomalía que provoca una insuficiencia placentario.