Una de las preocupaciones más frecuentes de las madres recientes es si tendrán leche suficiente para amamantar a su bebé, temor que se acrecienta si se trata de gemelos. Pero es totalmente posible dar el pecho, e incluso de forma exclusiva, a dos niños. ¿Quieres saber el secreto? Te lo contamos.
Los nacimientos de gemelos se han multiplicado | en los últimos años debido, en gran parte, a los tratamientos de reproducción asistida. En la mayoría de estos casos se trata de niños prematuros, de bajo peso, para los que la lactancia materna es más beneficiosa si cabe. Te damos todas las claves para organizarte con la ayuda de Gema Cárcamo, presidenta de Multilactancia-Lactancia Materna y que, además, cuenta con una gran experiencia personal en el tema, pues es madre de gemelos a los que ha amamantado.
¿TENDRÉ LECHE SUFICIENTE?
El número de madres de gemelos que decide alimentar de forma natural a los bebés está creciendo. Sin embargo, las dudas sobre su capacidad para hacerlo no son pocas. Así, éstas son las siguientes preocupaciones:
- Producir bastante leche: Según datos recogidos por Multilacta, un 80% de estas mamás por partida doble dan el pecho y, entre ellas. Algo menos de la mitad lo hace de forma exclusiva; es decir ofrecen sólo leche materna. Esto es posible, pues la producción de leche tiene la gran ventaja de adaptarse a cualquier circunstancia. De hecho, se ha constatado como el volumen de leche que fabrica la madre se duplica o triplica según tenga dos o más bebés a los que alimentar, por lo que las posibilidades de éxito con la lactancia son las mismas que si se ha dado a luz a un solo bebé.
Eso sí, al producir una gran cantidad de leche gastarás munchas calorías, por lo que, dentro de una dieta equilibrada, tendrás que reforzar algo tus menús.
- No tener tiempo para nada más. Es cierto que dar de mamar a dos bebés exige mucho tiempo y dedicación y es algo que no se puede delegar. Pero si estás decidida a ello piensa en las múltiples ventajas tanto económicas (por el ahorro en leches artificiales y demás), como de logística (no perderás tiempo en preparar el biberón, en esterilizar…) y, sobre todo, para su salud. Al tratarse de bebés que suelen nacer de forma prematura se encuentran más protegidos en una época crucial para ellos. Además, aunque es cierto que nadie lo podrá hacer por ti, puedes tomártelo como un momento de relax en el que descansar y disfrutar del contacto con tus hijos.
· Si nacen antes de tiempo. Cuando son demasiado pequeños es posible que muestren más dificultades para cogerse bien al pecho, pues están más débiles y adormilados. A partir de la semana 32ª, ya suelen ser capaces de hacer las tomas directamente al pecho, pero si nacen antes de esta fecha o si pesan menos de 1.500 gramos, la cosa se complica. En estos casos se recomienda a la madre que se extraiga leche para que puedan administrársela a sus bebés (en el hospital facilitan los extractores), lo que es mucho más beneficioso para ellos que la leche artificial. Cuando el bebé vaya ganando peso, podrá ir cogiéndose directamente del pecho.