Inicio » Embarazo » Parto » Dar a luz en casa

Dar a luz en casa

Habitual hace algunas décadas, el parto en el domicilio es hoy en día más bien raro: en los países industrializados, solo una mujer de cada 1000 da a luz voluntariamente en su casa, exceptuando los Países Bajos, donde esta proporción alcanza el 30% (aunque, en este país, para prevenir cualquier problema, unas ambulancias hospital equipadas con material de reanimación aparcan delante del domicilio de la mujer que da a luz). Este sistema tiene sus adeptos y sus detractores. Los médicos no suelen mostrarse muy favorables, por motivos de seguridad.

En casa, las posibles complicaciones que pueden plantearse durante el parto no se pueden diagnosticar ni tratar. Y nunca se pueden excluir los problemas, incluso en los casos de embarazos que se consideran a priori sin riesgos. La tasa de accidentes imprevisibles durante un parto (que requieren! por ejemplo, un cesárea en el último momento) es de un 8%. El principal peligro para la madre es que sea victima de una hemorragia después del alumbramiento; hemorragia que no podría controlarse a tiempo. Tampoco hay que menospreciar la rapidez con la que, a veces, es necesario intervenir para reanimar al recién nacido o evacuarlo a un centro de servicios médicos especializados.

No obstante, el parto en casa puede tentar a algunas madres que temen el aspecto demasiado técnico y profesional del hospital, y que quieren recibir a su bebé en casa.

con el padre, en un ambiente mas intimo y cálido. – harto domiciliario se prepara con antelación. Tendrá que estar presente un tocólogo o una comadrona. También habrá que prever la posibilidad de evacuación urgente de la madre o el hijo a un centro hospitalario.