Inicio » Embarazo » Posparto » ¿Cuáles son los beneficios del pilates en el posparto?

¿Cuáles son los beneficios del pilates en el posparto?

pilates-posparto1En cada clase el objetivo será mejorar la postura general del cuerpo, estableciendo principio almanta un mayor equilibrio muscular entre la parte abdominal y la columna lumbar. Esta zona media del cuerpo es la base de nuestra columna y el punto de partida de la mayoría de nuestros desequilibrios posturales.

 El beneficio que nos proporciona este método es que en cada ejercicio trabajamos simultáneamente el fortalecimiento y el estiramiento muscular, poniendo especial hincapié en los músculos abdominales, los de la zona posterior de la columna, los pectorales, los glúteos, y los músculos de los brazos y las piernas. Así ejercitamos:

 

  • La respiración. Durante el entrenamiento comenzamos estableciendo primero un reencuentro con nuestra respiración que sigue modificada por el crecimiento del útero en los últimos meses de embarazo. Este reencuentro traerá mayor movilidad torácica, tonificación en los músculos abdominales, elasticidad y fuerza a los músculos del suelo pélvico que han sufrido la mayor parte del estrés del parto.

 

  • El fortalecimiento de los abdominales afectados por el crecimiento del útero durante el embarazo. El útero está situado justo debajo de la pared abdominal. Al expandirse en la gestación, los abdominales y los ligamentos tienen que estirarse para acomodarse a su crecimiento. Después del parto, el útero tarda seis semanas en: encogerse hasta recuperar su tamaño preparto. La lactancia materna contribuye a acelerar el proceso. Los músculos abdominales tardan más tiempo.

 

Se persigue un mayor equilibrio muscular entre la parte abdominal y la columna lumbar y transverso abdominal se entrenarán en cada ejercicio de Pilates, a través de la respiración o el movimiento. Fortaleciendo los abdominales no sólo sujetamos nuestros órganos, sino también nuestra columna vertebral.

 

  • E1 fortalecimiento de los músculos del suelo pélvico, afectados por el peso del útero durante el embarazo y por el paso del bebé durante el parto. Siempre pensamos que nuestros pies sostienen nuestro cuerpo, pero son mucho más importantes los músculos del suelo pélvico, que se ofrecen como sostén de la columna y de los órganos que se encuentran en la cavidad abdominal.

 

Tras el parto estos músculos pueden sufrir desgarros o falta de tonicidad, por ello debemos entrenarlos para no generar ningún problema en nuestros músculos o órganos internos. También podemos reducir las incomodidades que se sienten durante las relaciones sexuales. En el entrenamiento trabajamos estos músculos en cada una de las respiraciones, pero, además, hay que hacer ejercicios específicos para trabajarlos durante esta etapa.

 

La correcta alineación de la pelvis, afectada por el peso del ab domen que tira de ella hacia delante durante el embarazo, creando una mayor curvatura lumbar, curvatura que se acentúa al sostener habitualmente al bebé en brazos.

 

La pelvis necesita recuperar su posición natural tras el p arto p ara brindar una buena plataforma de apoyo a la columna. Sólo cuando nuestra columna tiene un buen punto de apoyo, podemos sostener al bebé correctamente desde los brazos y no desde la columna. De lo contrario se pueden producir desviaciones de columna, como la escoliosis, o cambios en la curvatura natural como la lordosis acentuamiento de la curva lumbar  o la cifosis acentuamiento hacia delante de la curvatura de la parte alta de la espalda), que provocan incomodidad y dolor.

 

La correcta alineación de los hombros y la parte superior de la columna vertebral, afectada por el peso de los pechos durante el embarazo y por el posicionamiento del bebé durante la lactancia y cuando lo sostenemos en brazos.

 

A veces, mientras estamos amamantando a nuestro bebé, nos olvida más que nuestros pechos deben estar bien colocados: los hombros se van hacia adelante y la columna dorsal se encorva. Y así, no sólo estamos generando una maja postura, sino también motivos para que aparezcan grietas en los pezones.

 

Importa más la precisión y la calidad del trabajo que hacer sesiones muy largas

 

Puedes ver más artículos relacionados sobre los beneficios del pilates en:

http://pilates.guiafitness.com/beneficios-pilates.html