Inicio » Salud » 10 cosas que no sabías sobre el suelo pélvico

10 cosas que no sabías sobre el suelo pélvico

 

 embarazada

1. SOSTIENE EL PESO DEL BEBE tu suelo pélvico (también conocido como periné) es el conjunto de músculos que hay en la base de la pelvis. Durante el embarazo soporta todo el peso del útero que va creciendo y, por tanto, del bebé, por lo que sufre bastante Los músculos de suelo pélvico tienen también otras funciones muy importantes, como la sexual, y dan soporte a los esfínteres.

 2. SE DEBILITA CON LOS PARTOS Las mujeres sufren más el debilitamiento de suelo pélvico que los hombres ya que los músculos que lo conforman se abren formando la vagina. Además, durante el parto, el periné es la última barrera que tendrá que atravesar el bebé En concreto, le permite llevar a cabo la rotación de cabeza gracias a la cual recorre la pelvis para nacer El número de partos que soporta la madre es un factor d riesgo que va debilitando progresivamente su suelo pélvico.

 3. LA PREPARACIÓN AL PARTO LO PROTEGE Además de llevar a cabo ejercicios concretos para la zona de periné, seguir un programa adecuó de preparación al parto contribuye a salvaguardar la zona. Esto es así porque tanto el tipo de pujo como el instrumental utilizado en el par (fórceps, ventosas, espátulas) pueden afectar negativamente al suelo pélvico Por ello, si la embarazada contribuye activa y eficazmente en ^l momento del nacimiento (gracias a ll que ha aprendido en las clases), estos músculos no sufren innecesariame

 4. DE EL DEPENDE LA INCONTINENCIA Las consecuencias de que el suelo pélvico se debilite por efecto del embarazo y de parto son varias Entre ellas está la incontinencia urinaria posparto (la sufren un 30% las madres recientes y se mantiene un 10% de ellas como incontinencia urinaria de esfuerzo). Además, aunó no tienen tanta incidencia, puede darse escapes involuntarios de gas Más frecuente es sentir do or en la relaciones sexuales y otro tipo de d funciones de este tipo, problemas se agravan aun más si se ha practicado una episiotomia

 5. TONIFICARLO,FUNDAMENTA Hay distintos ejercicios especialmente indicados para que la embarazadas ejerciten su suelo pélvico. Unos de los más conocidos son los ejercicios de Kegel, que consisten en contraer el periné varias veces seguidas de forma rápida Con otro de los ejercicios se contrae, se mantiene la contracción un tiempo y se relaja Es muy importante realizarlos durante todo el embarazo, pero especialmente, y con mayor frecuencia, a partir del segundo trimestre, que es cuando el feto aumenta rápidamente de tamaño y la zona perineal soporta más peso.

 6. SI ES ELÁSTICO, EVITA LA EPISIOTOMÍA Para evitar la episiotomia (el corte que se rea iza a veces sobre la zona de periné durante el expulsivo) no basta con fortalecer el suelo pélvico, lo que se baria con los ejercicios que te hemos indicado anteriormente Para libra te de ella hay que dar elasticidad a la zona Eso se consigue realizando masajes perineales, externos e internos, junto con ciertos estiramientos opalizados, durante todo el embarazo. Utiliza aceite de almendras dulces o rosa de mosqueta cien por cien natural para hidratar estos tejidos

 7. ENTRÉNALO PRONTO EN EL POSPARTO El nacimiento del bebé supone una dura prueba para el periné, pues ha de soportar un gran esfuerzo y, además, sus músculos deben estirarse mucho. Por este motivo conviene que, en cuanto des a luz, y aunque tengas la cicatriz de la episiotomía, comiences a practicar de nuevo los ejercicios de Kegel. En otros países, como Francia, las madres recientes acuden a varias sesiones de fisioterapia para el suelo pélvico con el objetivo de rehabilitar su periné cuanto antes

 8. OJO CON EL TABACO AY EL ESTRENIMIENTO Hay distintos factores de riesgo que inciden negativamente en el debilitamiento del suelo pélvico. Así, están el estreñimiento, el tabaco (mujeres tosedoras), la edad y practicar deportes de alto impacto En relación a este último, se ha comprobado que las deportistas de alto nivel sufren más pérdidas de orina, por el efecto que sobre la zona del periné tienen los saltos y las carreras.

9. CUIDALO DURANTE TODA TU VIDA Los ejercicios para tonificar el periné deberían ser una constante en la vida de cualquier mujer, independientemente de la gestación y el parto Hay que tener en cuenta que en el periodo anterior a la menopausia pueden volver de nuevo problemas como a ¡ncontinencia o las disfunciones sexuales, debido a los cambios hormonales. Por lo que se trata de un conjunto muscular que no debe olvidarse nunca.

10. PUEDES ACUDIR A UN EXPERTO Acudir a un fisioterapeuta experto en suelo Cívico puede prevenir gran parte de este tipo de problemas derivados del debilitamiento del suelo pélvico. Además de indicar qué hábitos protegen el periné, como no realizar abdominales clásicos o evitar usar fajas posparto, puede aconsejarte sobre el tipo de gimnasia más conveniente tanto en el embarazo como después de dar a luz Entre estos ejercicios destaca la gimnasia abdominal hipopresiva que permite recolocar los órganos debilitados (además de ayudar a recuperar la figura en a zona abdominal). Si persisten problemas derivados del suelo pélvico, como la incontinencia, pueden corregirse con un fisioterapeuta uroginecológico o incluso mediante cirugía