Aunque no siempre es posible prevenir el SMSL, lo cierto es que, a raíz de varias investigaciones, los médicos iniciaron campanas de prevención que han conseguido reducir a la mirad los casos.
La filosofía es que, dado que es imposible saber qué niños nacen con riesgo, si están en un «ambiente seguro», los factores que desencadenan el SMSL desaparecen. En estas campanas se dan los siguientes consejos a los padres y personas encargadas del cuidado de los más pequeños.
- Coloca a tu bebé ala siempre boca arriba. «De lado no es tan seguro como boca arriba», afirma el doctor Camarasa. Incluso los niños con reflujo gasrroesofágico patológico deben dormir boca arriba.
- Evita el tabaquismo. El tabaquismo de la madre en el embarazo y el primer año de vida del bebé incrementa cuatro veces el riesgo de SMSL. Además, no dejes que nadie fume en el entorno del niño, ni tan siquiera las visitas.
- Crea un ambiente sano. La habitación donde duerme el niño habitualmente debe estar bien ventilada y a una buena temperatura ambiente, entre 20ºC y 22ºC.
- Evita el exceso de ropa de cama. Un estudio realizado en Inglaterra demostraba que la cabeza cubierta por la ropa de cama era un hecho 21,58 veces más frecuente en los bebés fallecidos por el SMSL. Tápalo sólo hasta la cintura.
- Coloca al bebé de forma que sus pies toquen el final de la cuna. Asl el bebé tiene menos posibilidades de desplazarse por debajo de la ropa de cama.
- Dale el pecho. En algunos casos, el SMSL se asocian a infecciones y la lactancia las evita en parte.