Los miedos infantiles son una respuesta natural y necesaria para sel desarrollo de tu hijo. El miedo es parte del proceso de aprendizaje de un niño y, por tanto, todos, antes o después, lo experimentarán ante situaciones diversas. La clave está en que el miedo se quede en algo razonable y puntual. Si los adultos no le ayudamos a superarlo, ... Leer Más »
Educación
Prevenir los riesgos
A partir de los 8 o 10 meses, el niño empieza a moverse de forma autónoma. Pronto puede llegar hasta una gran cantidad de objetos. Si se le permite moverse a su antojo, hay que estar muy atentos a su seguridad así como delimitar el territorio de los adultos poniendo fuera de su alcance las cosas que podrían ser peligrosas. ... Leer Más »
¿Qué juguetes hay que elegir?
Para el niño, cualquier objeto puede convertirse en juguete, lo que no le impedirá ser especialmente sensible a los que se le ofrezcan. ¿Cómo elegir un juguete de entre muchos productos que hay en el mercado? En primer lugar, es preciso que se adapte a las características físicas y a la edad del niño. A partir de los 6 meses ... Leer Más »
Las primeras palabras del bebé
Tras el balbuceo de los primeros meses, ahora el niño se divierte asociando sonidos, formando silabas, designando así los objetos y nombrándolos para que acudan a él. Estas primeras silabas, que suelen ser a, da, pa, ta, pueden designar todo tipo de cosas, ya que, si bien el niño empieza a interesarse por lo que lo rodea, sus medios de ... Leer Más »
Del biberón al vaso
Antes de darle el biberón, ofrece al niño un vaso de metal o de plástico con un poco de agua. La primera vez, si gira la cabeza no insistas demasiado. Vuelve a probarlo los siguientes días, insistiendo algo más a la vez que le enseñas cómo beber del vaso. Mientras, déjale el vaso vacio: al manipularlo en todos los sentidos, ... Leer Más »
Aprendiendo a comer con cuchara
Al principio, tendrás que darle tú la comida con la cuchara. Si el bebé se muestra reticente, no lo obligues, vuelve a intentarlo al cabo de unos días. Para que se familiarice con este objeto, dale una cuchara de plástico. Déjelo jugar con ella fuera de las comidas y cuando le des de comer. Permítele coger trocitos de comida con ... Leer Más »
¿Porque no empiezas hacer féliz a tu bebe desde ya?
Una vez haya nacido, harás cualquier cosa para hacerle sonreír, pero ¿por qué no empezar ahora mismo? A moverse bebé! No importa lo poco entusiasta que estés; siempre te sentirás más positiva después de haber hecho algo de ejercicio físico. Esto se debe a que al moverte liberas las hormonas del bienestar, las endorfinas, que pasan a través de la ... Leer Más »
Déjale que tu hijo se enfrente a retos y dificultades
La clave, para los especialistas en Psicología, está en ofrecer al niño: los que necesita para sentirse querido, sin caer en una excesiva protección. Y algunas de las medidas para cambiar esta actitud son: Dejar que se enfrente a las dificultades, adaptarse a un entorno que cambia constantemente y a desarrollar sus habilidades por si solo. ... Leer Más »
Para que tu hijo aprenda, déjale crecer
La madurez y el desarrollo se adquieren a través del aprendizaje. Los niños aprenden de sus experiencias, de su esfuerzo, incluso de sus errores. Si los padres hacen todo por sus hijos -para ayudarles- o les impiden vivir sus propias experiencias -por miedo- el niño no avanzará en ese camino hacia su crecimiento personal. De hecho los niños hiperprotegidos suelen ... Leer Más »
¿Cuáles son las conductas erronas a la hora de educar a nuestro hijo?
Aunque cada familia es un mundo y su dinámica está influida por varios y diferentes factores, hay algunas conductas paternales que pueden reflejar la actitud típica sobre protectora. Entre ellas: CONVERTIR AL NIÑO EN EL «REY’ DE LA CASA. Es normal que, en cierto sentido, lo sea. El nacimiento de un hijo es, posiblemente, uno de los acontecimientos que ... Leer Más »