Los miedos infantiles son una respuesta natural y necesaria para sel desarrollo de tu hijo. El miedo es parte del proceso de aprendizaje de un niño y, por tanto, todos, antes o después, lo experimentarán ante situaciones diversas. La clave está en que el miedo se quede en algo razonable y puntual. Si los adultos no le ayudamos a superarlo, ... Leer Más »
Crecimiento del bebé
Jugando con objetos
Después de jugar con su cuerpo (las manos los pies, etc), a partir de los 6 meses aproximadamente, el niño se interesa por los objetos. Ya es capaz de sujetarse sentado y ha adquirido suficiente habilidad para utilizar las manos como si fueran unas pinzas, de modo que puede coger los cubos (con la mano derecha tan bien como con ... Leer Más »
La importancia de la figura materna
La figura materna se ha convertido en algo insustituible para el niño, pero no siempre está con él para responder a su llamada. Sus sentimientos hacia ella (también hacia su padre) se vuelven más ambivalentes: marcados a la vez por el amor y por cierta agresividad. Las transformaciones afectivas que vive el niño a lo largo del periodo entre los ... Leer Más »
El desarrollo de la personalidad del bebé
Tras los seis primeros meses de vida, en que existe básicamente a través de su madre, el niño va adquiriendo conciencia de que es un ser autónomo, dependiente de quien le ha dado la vida. Entonces, se abre un poco más al mundo exterior. El segundo semestre constituye una época muy importante en la construcción de la personalidad del niño. ... Leer Más »
Tu bebé, todo un explorador
Gracias a sus nuevas facultades, el niño se lanzará a descubrir el mundo. Intenta explorar las habitaciones donde estén los mayores, lo quiere tocar todo y llevárselo todo a la boca, que sigue siendo un método de conocimiento privilegiado. Se ha terminado la época en que se quedaba prudentemente en la cuna. A partir de ahora, investiga el espacio de ... Leer Más »
Los primeros pasos del bebé: andar a gatas
Ya en las primeras semanas, el recién nacido puede desplazarse en la cuna mediante movimientos de reptación para, por ejemplo, colocar la cabeza contra el extremo de la cama. A los 4 meses de edad, se incorpora sobre los antebrazos, levanta la cabeza con curiosidad e intenta replegar las piernas bajo la barriga para poder avanzar. De este modo, empieza ... Leer Más »
¿Cuándo debe comenzar a sentarse mi bebé?
La edad a la que el niño empieza a mantenerse sentado varía mucho de un bebé a otro. Por regla general, se sitúa entre los 6 y los 10 meses. Algunos niños, con un mayor tono muscular, realizan progresos motores rápidos. Otros, más blandos, mantienen la espalda arqueada y se caen siempre que se intenta dejarlos sentados. Cada bebé progresa ... Leer Más »
Los primeros movimientos del bebé
En el momento de nacer, el niño mantiene sus miembros muy tónicos, e incluso, con ayuda, puede llegar a sostenerse sobre las piernas; en cambio, el tronco, es muy débil todavía, debe sujetarse siempre a la altura de la nuca o de la columna vertebral. Al cabo de pocas semanas, las manos empiezan a abrirse para coger objetos, las extremidades ... Leer Más »
Prevenir los riesgos
A partir de los 8 o 10 meses, el niño empieza a moverse de forma autónoma. Pronto puede llegar hasta una gran cantidad de objetos. Si se le permite moverse a su antojo, hay que estar muy atentos a su seguridad así como delimitar el territorio de los adultos poniendo fuera de su alcance las cosas que podrían ser peligrosas. ... Leer Más »
¿Qué juguetes hay que elegir?
Para el niño, cualquier objeto puede convertirse en juguete, lo que no le impedirá ser especialmente sensible a los que se le ofrezcan. ¿Cómo elegir un juguete de entre muchos productos que hay en el mercado? En primer lugar, es preciso que se adapte a las características físicas y a la edad del niño. A partir de los 6 meses ... Leer Más »