Inicio » Crecimiento del bebé

Crecimiento del bebé

¿Qué son las pesadillas infantiles?

Los niños tienen sueños de miedo con mucha frecuencia. Uno de cada cuatro pequeños de entre 3 y 5 anos sube pesadillas más de una vez por semana Los padres podemos y debemos ayudarles a do ir sin sobresaltos   Las pesadillas son la forma en que el cerebro consigue procesar las emociones fuertes y las experiencias difíciles. A los ... Leer Más »

Las alteraciones del sueño

En plena noche el niño grita, llora, nos llama muy asustado o se presenta en nuestro cuarto. Tenemos que calmarle y confortarle durante el tiempo que sea necesario, después nos retiraremos.   No nos quedemos con él hasta que concilie el sueño ni dejemos que se quede en nuestra cama.   En todos los casos debemos escucharle, porque probablemente será ... Leer Más »

El Origen del miedo de las pesadillas de tu hijo

Normalmente, las pesadillas no se deben a ningún problema, sino que ocurren por multitud de razones: estrés físico o emocional, alguna experiencia que altera al niño, una cena copiosa, un cambio en su hora habitual de acostarse, un día de mucho movimiento y emociones… A veces un acontecimiento especialmente estresante puede hacerlas aumentar en frecuencia. El pequeño elabora así sus ... Leer Más »

Remedios para las pesadillas de probada eficacia

Lo más importante es la prevención. Los padres deben hablar mucho con su hijo y conocer qué le preocupa en el colegio, con sus amigos, y ayudarle a afrontar las situaciones que le angustien.   Es bueno crear algún «espantapesadillas» oficial. Puede ser una especie de conjuro, del tipo «Pesadilla, pesadilla, aléjate de mi niña» o «Ningún mal sueño vencerá ... Leer Más »

El mapa genético de mi pequeño

En diez años, todos los recién nacidos podrían tener su mapa genético, según ha asegurado Jan Flatley ha explicado esta posibilidad permitirá diagnosticar inmediatamente el riesgo de padecer enfermedad genéticas en el futuro, lo que a su vez ayudará al tratamiento precoz de las patologías cardiovasculares, la diabetes o el cáncer. Eso sí, también ha adimitido que este proyecto podría ... Leer Más »

Como mejorar el sueño de tu bebé

En realidad, lo mejor es tener paciencia, pues todos los niños, antes o después, acaban durmiendo bien; sólo hay que darles su tiempo. Ten en cuenta que hasta los tres meses su cerebro no está preparado para distinguir el día y la noche. El hecho de que tenga despertares frecuentes es una garantía para él, pues así recibe alimentación y ... Leer Más »

Pero ¿Cuando duermen los bebés?

La falta de sueño puede dejarte desorientada, incapaz de concentrarte,  llorosa y deprimida. Puede generar mucho estrés y es, definitivamente, uno de los factores que agravan la depresión posparto. «cómo me fue…. Sin dormir» La falta de sueño fue lo peor durante las primeras ocho semanas. Lloraba constantemente, me sentía inútil e incluso perdí algo de memoria. Mi marido y ... Leer Más »

Disfruta con tu hijo del aire libre

¡Por fin, primavera! Aprovecha el buen tiempo y disfruta con tu hijo de infinidad de actividades al aire libre. Su salud física y mental te lo agradecerá. El frío, la lluvia y ¡la novel han mantenido a tu hijo alejado durante demasiados meses del parque y del campo. Pero el buen tiempo ha vuelto y, de nuevo, podrás disfrutar en ... Leer Más »

Vigila su respiración. La apnea del recién nacido

La apnea es, afortunadamente, un problema de salud bastante infrecuente en los bebés. Y también afortunadamente, en la mayoría de los casos se resuelve de forma espontánea. No obstante, el control médico es clave para evitar complicaciones. La apnea se define como un episodio de ausencia de flujo respiratorio. En los niños en edad preescolar, la causa más frecuente de ... Leer Más »

Sus primeras palabras

Cada bebé desarrolla su capacidad de hablar a un ritmo distinto. Algunos empiezan antes de cumplir el año y otros no pronuncian ni una sola palabra reconocible hasta cumplidos los dos. En general, los niños de 12 meses son capaces de pronunciar tres palabras, que a lo mejor no son demasiado inteligibles, pero las utilizan en un contexto definido. A ... Leer Más »