El pan de barra de toda la vida es más natura está hecho con harina, levadura, agua y sal. El de molde y otros panes especiales llevan ingredientes añadidos grasas, huevos, aditivos, azúcar…. Si el niño prefiere los sandwiches a los bocadillos, puede tomarlos, aunque lo ideal es que alterne los distintos tipos de pan. Leer Más »
Alimentación
¿Es bueno que meriende en el parque?
Muchos niños meriendan en la calle, camino del cole a casa, o en el parque mientras juegan. No hay problema, aunque se ha de intentar buscar un banco o un rincón tranquilo donde puedan comer, a ser posible sentados, sin prisas y sin riesgo de que se les caiga al suelo. Para merendar fuera de casa hay que optar ... Leer Más »
¿Puede mi hijo prepararse la merienda él solo?
La merienda es una buenísima ocasión para que los niños ayuden en la cocina y sean más autónomos. A diferencia del desayuno, no solemos tener prisa y podemos permitirles que ellos la preparen. Según la edad, les dejaremos implicarse más 0 menos en su elaboración: por ejemplo, nosotros cortamos el pan y ellos ponen el embutido; ellos escogen y lavan ... Leer Más »
¿Cuál es la mejor hora para darle a mi hijo la merienda?
En el colegio suelen comer alrededor de las 13 horas. Y en la escuela infantil, más temprano todavía (12 0 12.303. Teniendo en cuenta que deben cenar a eso de las 20 0 20.30 horas, lo ideal es que merienden nada más salir de clase, entre las 16 y 17 horas. Si la merienda se pospone, igual que si es ... Leer Más »
¿Qué cantidad le doy a mi hijo para merendar?
La merienda debería aportar entre un 10 y un 15 por ciento del total de calorías diarias (el desayuno aporta un 25 por ciento; el almuerzo y la cena, un 30 por cientos. Debe ser, por tanto, una comida ligera. Si el nido merienda mucho, no tendrá hambre a la hora de cenar. Pero si se queda con hambre, es ... Leer Más »
¿Qué le doy a mi hijo para merendar?
En la merienda deberíamos tener productos similares a los del desayuno: fruta (entera o en zumo) un lácteo, y algún cereal. Estos alimentos aportan proteínas, calcio, carbohidratos, además de vitaminas, minerales y fibra. De vez en cuando, el niño puede tomar embutido bocadillo de jamón, de pavo…), algo dulce (como un par de onzas de chocolates o frutos secos nueces, ... Leer Más »
Superalimentos infantiles
Existen algunos alimentos que han llegado a la categoría de superalimantos por sus propiedades beneficiosas para nuestro organismo. Científicos de la Universidad de Yale (EE UU) han desarrollado un método para puntuar los alimentos, en función de los nutrientes que apocan, pero también en función de los azúcares y grasas saturadas que contienen. De esta forma, los alimentos reciben una ... Leer Más »
Niño gordito, adulto obeso
Los problemas de obesidad infantil están sufriendo un rápido crecimiento en nuestro país. Por eso, desde Ministerio de Sanidad y Consumo se han empezado a tomar medidas como la Estrategia NAOS (Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad) desde donde se advierte de la importancia de una alimentación equilibrada. Leer Más »
Anemias
consumir alimentos con alto contenido en hierro: hígado, carnes rojas, frutos secos y alimentos ricos en vitamina C. Las proteínas combinadas con ácido ascórbico o vitamina C aumentan la absorción de hierro. Ingerir hasta 2 litros de líquido al día, preferiblemente agua. y verduras en general. SUPERALIMENTOS: guisantes, lentejas, espinacas, brécol, kiwi, fresas, naranja, limón, cordero, cerdo, hígado, pollo, pavo, ... Leer Más »
ASMA Y BRONQUITIS
Evitar realizar ejercicios bruscos y duraderos. Beber abundante cantidad de líquido, especialmente agua. No abusar de las grasas y de los productos dulces. Aumentar el consumo de cebolla y disminuir el consumo de lácteos. SUPERALIMENTOS: cerezas, fresas, manzana, melocotón, higos, naranjas, limón, brécol, rábanos, puerros, espinacas, pimiento rojo, zanahoria, borraja, cebolla y ajo. La zanahoria, por ejemplo, refuerza las defensas. ... Leer Más »