Un niño diabético debe beneficiarse de la misma alimentación que goza un niño sin esta enfermedad, pues de todos lo menores necesitan de nutrientes que les ayuden a mantenerse en buena salud. Leer Más »
Alimentación
Los mitos de la lactancia
Circulan de boca en boca como antiguas leyendas urbanas. «Si bebes mas leche, produces más leche». «Si bebes cerveza, tienes más leche», «La leche aguada no es buena para el bebé». Olvídate de todos ellos, pues tienen poco o nada de cierto. * Todas las mujeres pueden amamantar, aunque tengan el pecho pequeño o su bebé haya nacido por cesárea. ... Leer Más »
¿Puedo fumar o beber en la lactancia?
Conseguiste olvidarte de esos pequeños vicios durante el embarazo sólo para proteger a tu bebé. Sigue cuidándote durante la lactancia y cuidándolo. El café y las bebidas estimulantes. Si tomas más de dos bebidas con cafeína diarias, éstas pueden afectar al sistema nervioso del niño, que se mostrará irritable y podría padecer trastornos del sueño. Si puedes, prescinde de ellas. ... Leer Más »
Dar el pecho por primera vez
La naturaleza te ha premiado con uno de los regalos: ser madre. Ahora te toca a ti regalar algo que tu hijo, y nada mejor que tu leche. La organización mundial de la Salud recomienda la lactancia los 6 meses y como complemento alimenticio hasta los dos años. Y es que la leche contiene elementos inmunológicos imposibles de reproducir en ... Leer Más »
Dale a tu hijo de comer cuando él lo pida
A partir de esa primera toma de contacto, el resto deben producirse cuando tu hijo lo pida, es decir, a demanda. Te será más fácil satisfacer sus necesidades alimenticias si lo tienes cerca día y noche. En la Maternidad, intenta que no se lleven al niño al nido, donde podrían darle algún biberón de ayuda, y en casa coloca su ... Leer Más »
La lactancia es buena tanto para tí como para tu bebé
Amamantar a tu pequeño no es sólo una muestra de amor hacia él. No sólo le protege contra infecciones y le ayuda a crecer. También es bueno para ti. Te ayudará a recuperarte antes del parto, pues, con la succión, se libera oxitocina, que estimula las contracciones del útero, facilitando que recupere más rápidamente su tamaño inicial, y colapsa los ... Leer Más »
10 CONSEJOS PARA LA LACTANCIA
1. En sus primeras 24 horas de vida, ponle a mamar con frecuencia, para que tome el calostro y se prepare la subida de la leche. 2. Coloca tu bebé de forma correcta en cada toma. 3. Juntos día y noche. Ten a tu hijo cerca para darle de mamar siempre que lo necesite. 4. La lactancia debe ser a ... Leer Más »
¿Le dejamos comer delante de la tele?
No es aconsejable, pero no siempre se puede evitar. Está demostrado que ver la televisión mientras se come favorece la obesidad infantil porque los niños se embelesan con la pantalla y no son conscientes de la cantidad de alimentos que ingieren. Eso sin mencionar la avalancha de anuncios de comida poco saludable que emite la televisión en horario infantil (un ... Leer Más »
¿Es conveniente hacer merienda-cena?
No es lo más aconsejable; los expertos insisten en los beneficios de hacer al menos cuatro comidas diarias. Pero si un día no ha habido tiempo para merendar y no queremos hacer esperar a los niños hasta la hora de la cena, se puede recurrir a esta fórmula tan socorrida. La merienda-cena debe incluir proteínas (algo de carne, pescado, huevo ... Leer Más »
¿Están «permitidos» los bollos?
Son un recurso cómodo cuando estamos fuera de casa, con la garantía de que todos los niños les encantan y se los tomarán sin rechistar. Su composición, rica en azúcares y grasas poco saludables, los convierte en alimentos que hay que reservar para ocasiones especiales (no más de una vez a la semana). Siempre es mejor un bizcocho casero 0 ... Leer Más »