Utiliza el método de cocción que te permita cocinar los alimentos en el menor tiempo posible y con la menor cantidad de agua. Los mejores son el vapor y la cocción en la olla a presión. Este último es el más cómodo, y si guardas el caldo sobrante (puedes congelarlo en cubiteras y usarlo en otra ocasión para enfriar o ... Leer Más »
Archivos del Autor: admin
¿Le puedo poner aceite de oliva en el puré?
Puedes poner una cuchara de oliva virgen en los purés justo antes de triturarlos. Aunque no es necesario, pues la leche materna y las fórmulas de continuación ya contienen los ácidos grasos que el organismo precisa. Pero puedes ponerlo sin problemas, el bebé lo notará más sabroso Leer Más »
¿Cómo se prepara la papilla de frutas?
La fruta ha de ofrecerse cruda, que es como conserva las vitaminas; madura, para que no le resulte ácida, sino suave y dulce y de fácil digestión; y a temperatura ambiente, que es la que más le agrada (si no te ha dado tiempo a sacar las piezas de la nevera un rato antes de prepararla, puedes templarla introduciendo un ... Leer Más »
¿Qué cereales le doy a mi hijo y cómo?
Hasta los 7 meses están autorizados el maíz y el arroz y la tapioca, que en realidad no es un cereal, pero también es rica en hidratos y bien a por los bebés. El trigo de avena, la cebada y el centeno tienen gluten, una proteína que introducida precozmenteen la dieta de algunos niños puede desencadenar la enfermedad celiaca, por ... Leer Más »
¿Cuáles son los primeros alimentos que tengo que darle a mi bebé?
Los cereales suelen ser el primer alimento sólido que se incorpora a la dieta del bebé. Los cereales para bebés son, en realidad harinas de cereales hidrolizados. Gracias a este proceso, el almidón que contiene le llega a tu hijo «pre digerido», y ello los hace más fáciles de digerir y también más dulces. Por eso suelen aceptarlos tan bien. Leer Más »
¿Cuándo empezamos a darle al bebé alimentos que no sean leche?
En torno a los 6 meses, tu bebé se lanza también, el mundo de los alimentos. Le llaman la atención los colores, la manera en que vosotros coméis; Se sostiene sentado en su trona e intentar alcanzarlos con las manos. A veces hace sus primeros ensayos masticando el chupete o la tetina del biberón. La leche ya no cubre por ... Leer Más »
¿Cuándo empieza el bebé a tomar alimentos integrales?
A partir de los dos años conviene que los niños empiecen a tomar alimentos integrales (pan, arroz…). Son alimentos más ricos en nutrientes. Previenen y tratan el estreñimiento, y mejoran la circulación sanguínea. Previenen la diabetes y el colesterol, y disminuyen el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer. Ayudan a controlar el peso, entre otros motivos, porque activan el ... Leer Más »
¿Le doy a mi bebé lácteos desnatados?
A partir de los tres años o de los dos si existe obesidad diagnosticado conviene que tomen lácteos desnatados. La grasa de los lácteos es del tipo «saturada», que se asocia no sólo a riesgo de obesidad, sino también de enfermedades del corazón o las arterias. Los desnatados conservan todo su calcio. Leer Más »
8 ideas que conviene recordar en la alimentación de nuestro bebé
o primero que tenemos que tener en cuenta es que cada niño tiene su complexión: el objetivo no es que nuestros hijos coma de una manera saludable no que tengas mejor o peor figura. No podemos olvidarnos de sus gustos pero tenemos que elegir bien lo que les damos de comer y así podemos conseguirlo El niño obeso tiene menos ... Leer Más »
¿Existen las dietas milagro para ti y para tu hijo?
La respuesta es rotundamente NO. ¿Cuántas veces hemos intentado hacer dieta? Las dietas milagros no existen y no hay que hacer caso a las dietas de adelgazamiento que ofrecen resultados en poco tiempo y que además prohíben el consumo de algunos alimentos. Si estás haciendo una dieta que: Enumeran listados de alimentos «buenos» o malos, o exageran la realidad científica ... Leer Más »