Los casos de alergia infantil se han triplicado en las últimas décadas en los paises desarrollados. La contaminación, la mejora de nuestras condiciones higiénicas o el procesamiento industrial de los alimentos son algunas de las causas que explican esta tendencia.
¿Es saludable nuestro estilo de vida actual? ¿Hasta qué punto el progreso económico y social, que ha mejorado tanto nuestras condiciones de vida, es responsable del aumento de algunas patologías edila población? Pongamos como ejemplo los problemas alérgicos. Los expertos recuerdan que su incidencia entre los niños ha aumentado considerablemente en los últimos años, y lo ha hecho debido a factores como la polución medioambiental o el exceso de higiene en su entorno. Sin embargo, sólo el primero es una consecuencia negativa de la industrialización; como recuerda el doctor Antonio Nieto, médico especialista de la Unidad de Alergia Pediátrica del Hospital La Fe, de Valencia, la higiene es en sí misma una medida fundamental para la prevención de enfermedades, y si bien es cierto que ha contribuido a aumentar el número de alérgicos, también lo es que ha ayudado a erradicar muchas patologias infecciosas que eran realmente graves para la población infantil.