Inicio » Salud » Actuación frente a una herida en tu hijo

Actuación frente a una herida en tu hijo

nino-con-heridaLos niños son muy inquietos y traviesos, que no nos sorprenda que regresen del colegio o del parque con una herida producida por un raspón o un corte, que puede o no necesitar puntadas pero siempre debe ser de cuidado por el peligro que tiene de infectarse, recuerde que los niños, con o sin heridas, seguirán jugando y allí es donde surgen las infecciones.

Una herida se define como piel abierta o cerrada con puntadas producida por un raspón, corte o una costra que fue retirada.

Cómo curar la herida:

  • Limpiar siempre la herida con agua y jabón, retirando, si existen, cuerpos extraños (cristales, tela, astillas. tierra, etc.).
  • Si han pasado más de 5 años desde la última dosis de vacuna antitetánica, se debe administrar una nueva dosis.
  • Si el niño está incorrectamente vacunado. se debe administrar gammaglobulina antitetánica. y al mismo tiempo (pero en otra zona del cuerpo) vacuna antitetánica.