Inicio » Crecimiento del bebé » Disfruta con tu hijo del aire libre

Disfruta con tu hijo del aire libre

jardin-lugar-ideal-para-ninos

¡Por fin, primavera! Aprovecha el buen tiempo y disfruta con tu hijo de infinidad de actividades al aire libre. Su salud física y mental te lo agradecerá.

El frío, la lluvia y ¡la novel han mantenido a tu hijo alejado durante demasiados meses del parque y del campo. Pero el buen tiempo ha vuelto y, de nuevo, podrás disfrutar en familia del sol, del aire y de un poco de ejercicio. Los beneficios que esa actividad tiene para los niños son numerosos. «En primer lugar, les anima a practicar ejercicio, ya que a los niños les encanta el aire libre y, para ellos, no I es lo mismo hacer deporte en un recinto cerrado que en espacios abiertos», destaca.

· Para su salud. Como todo el mundo sabe, los beneficios del ejercicio para la salud son incontables. A modo de ejemplos, se puede mencionar que previene la obesidad infantil; reduce el riesgo de hipertensión arterial y diabetes en la edad adulta; disminuye el colesterol «malo» y aumenta el «bueno»; mejora la circulación sanguínea; aumenta la respuesta inmunológica frente a las infecciones .. Y por supuesto, si el niño lo practica en el campo, lejos de la gran ciudad, mejor que mejor, pues el aire tiene un mayor nivel de oxigeno y el sol aporta a su organismo la vitamina D que necesita.

.Para su sistema psicomotor. Aumenta la fuerza y resistencia muscular; favorece el desarrollo óseo; mejora la coordinación aire libre es muy y equilibrio, y fomenta su autonomía y agilidad.

Para su desarrollo psicológico. Incrementa la sensación de bienestar el ejercicio libera endorfinas-; disminuye el estrés y la agresividad y mejora la función mental A este respecto, l doctor Martinez Pérez explica que «los espacios abiertos ofrecen multitud de estímulos al niño, que se ve impulsado a investigar, explorar y desarrollar su percepción sensorial y su capacidad de concentración, lo que hace que el deporte sea más completo que si se practica en un gimnasio».

.Para su aprendizaje social. En la actualidad, los padres tienden a fomentar deportes individuales -el tenis, el esquí o la natación- olvidando los beneficios sociales que tienen los juegos colectivos tradicionales, como el pilla-pilla, el escondite o la pelota. Gracias a ellos, los niños fomentan su relación con otros niños y aprenden a compartir

Un día de campo

El doctor Jorge Martinez Pérez recomienda, como mínimo, una hora diaria de juegos al aire libre, por supuesto, «teniendo en cuenta la disponibilidad de horarios, de espacios y la edad del niño», añade. Ir al parque todos los citas permite que los pequeños jueguen con otros, corran tras la pelota o suban y bajen de los columpios, favoreciendo todos los beneficios antes mencionados para su correcto desarrollo.

Y, por supuesto, no dejes pasar las oportunidades de disfrutar del campo. Si vives en una localidad pequeña, lo tienes fácil, pero aunque residas en una gran ciudad, seguro que a menos de 20 kilómetros de tu domicilio tienes árboles y espacios abiertos. Un día -o, incluso, una tarde a la semana ve con tu familia al campo. Allí tu hijo tendrá la oportunidad de correr sin paredes que le frenen, jugar al fútbol y hacer senderismo. De hecho, éste es un ejercicio estupendo para toda la familia, y la infancia es un buen periodo para ir introduciéndolo en los gustos deportivos de los niños.

El sol y la vitamina D

La vitamina D es un nutriente esencial para los niños Gracias a ella, el organismo puede absorber el calcio que necesita para la formación de una adecuada masa ósea en la infancia y se obtiene por la acción del sol sobre nuestra piel. Como recuerda el doctor Mantinez Pérez, se estima que una hora de exposición de la cara a la luz solar produce vitamina D para un día completo. «La simple acción de salir a pasear con los niños el domingo por la mañana evita tener que darle suplementos vitamínicos», añade.