Inicio » Cuidados del bebé » ¿Qué es la astenia primaveral?

¿Qué es la astenia primaveral?

Nos puede afectar a todos y a los niños también. Si tu hijo parece agotado a todas horas, presenta falta de apetito y se muestra irritable o triste… ¡ha llegado la primavera!

Las temperaturas se suavizan, las horas de luz se alargan, las flores y los árboles resurgen en todo su esplendor.. Con un panorama así, parecería que el espíritu debería llenarse de alegría y de energía. Sin embargo, muchas personas, incluidos los niños, cuando llega la primavera se vuelven

apáticos y manifiestan un carácter más irritable o triste. Es o que los expertos denominan «astenia primaveral».

¿Qué es la astenia primaveral?

Se denomina así a una serie de síntomas que llegan asociados a los cambios relaciocados con la primavera, especialmente, con el aumento de las temperaturas y de las horas de luz Estos cambios suponen una alteración en los biorritmos del organismo que requieren de un periodo de adaptación. Esta acomodación se produce de manera más lenta en algunas personas, además de afectarles más física y psicológicamente No obstante, la adaptación termina llegando; por eso, la astenia primaveral nunca tiene una duración superior a dos o tres semanas.

El síntoma principal es el cansancio, aunque también pueden presentarse falta de apetito, problemas para dormir, irritabilidad, mal humor, tristeza y ansiedad. Las manifestaciones de la astenia primaveral pueden verse acentuadas por otros aspectos particulares de cada niño, por ejemplo, una situación de estrés como la proximidad